339749

Las obras de arte, sean pinturas, esculturas u obras arquitectónicas, son documentos visuales muy importantes para el análisis histórico, sobre todo en las épocas anteriores a la invención de la fotografía . Para analizar una obra de arte hay que tener en cuenta una serie de elementos que explican en gran medida su contenido. En primer lugar, en esta época , la mayoría eran obras de encargo, así que debían acomodarse a las intenciones y gustos de quien las financiaba . Solamente las instituciones (Estados, Iglesia…) o las personas ricas (nobleza , alta burguesía…) tenían medios para hacerlo. Además, en ellas se reflejan elementos ideológicos y psicológicos de sus autores y de su tiempo. Asimismo, las obras de arte sir ven también como objetos que aclaran nuestras hipótesis, completando la documentación textual . Son , en consecuencia , elementos que ayudan a reconstruir la historia . EJEMPLO RESUELTO 1. Identificación del edificio Se trata del Real Instituto y Observatorio de la Armada, un proyecto arquitectónico del marqués de Ureña que se construyó en San Fernando (Cádiz), entre 1793 y 1797. El edificio se inscribe en el estilo neoclásico. 2. Descripción del edificio La planta es rectangular con corto brazo transversal que sirve también de pórtico principal del edificio, de estilo clásico tetrástilo. La funcionalidad científica e investigadora de esta obra se manifiesta en la claridad y regularidad de su estructura. De la misma manera, la cúpula que corona el edificio (del siglo xx) sirve para situar el observatorio astronómico. No se trata de una edificación monumental, pero sí tiene un tamaño adecuado para desempeñar los trabajos que en él se realizan. La decoración es sobria y está inspirada en formas clásicas (columnas, vanos rectangulares…) que realzan su elegancia. Se eleva sobre un pódium, al estilo de los templos romanos. SIGUE ESTAS PAUTAS 1 Identifica Establecer el autor, la fecha, el título y el estilo. 2 Describe Analizar la escena o tipo y función del edificio. Identificar los personajes o elementos arquitectónicos (planta, muros, vanos, cubierta…). Puntualizar los objetos que aparezcan y los símbolos de la fachada, sus dimensiones, así como su fondo o paisaje. 3 Valora Descifrar o descodificar el significado de los elementos que aparecen en la obra. Analizar y explicar el significado de las situaciones y los personajes representados. Comentar la adecuación del edificio a su función. Relacionar la imagen o el edificio con su contexto histórico. Evaluar la imagen como testimonio de una época. 29. Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, Cádiz. 36 I N T E R P R E T A R U N A O B R A D E A R T E T É C N I C A S D E H I S T O R I A HACIA LA UNIVERSIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy