339749

3. Valoración Los gobiernos ilustrados mantuvieron dos objetivos que convergían en algunos puntos. Por un lado, la necesidad de fortalecimiento militar, sobre todo naval, y, por otro, la demanda de una buena formación mediante la creación de centros especializados. Respondiendo a esas necesidades, el marino y científico Jorge Juan concibió la creación de un observatorio astronómico vinculado a la Academia de Guardiamarinas para que allí se formasen en astronomía y geofísica los futuros oficiales navales. Todo ello respondía al interés ilustrado por el desarrollo científico y técnico. La observación astronómica requería edificios muy específicos, por lo que su diseño debía facilitar dicha funcionalidad –salas grandes, bien iluminadas, cubiertas apropiadas para la observación astronómica, etc.–. Por esta misma razón el edificio se sitúa en una pequeña elevación del terreno. El siglo xviii fue un periodo fecundo para el desarrollo de la ciencia y de la técnica en España, especialmente en aquellos sectores considerados de interés por la monarquía. Por esta razón proliferaron los edificios con una finalidad cultural, educativa o científica: Museo del Prado (primero fue Gabinete de Historia Natural), Jardín Botánico, Observatorio Astronómico de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Hospital General de Madrid, etc. En este contexto se construye el edificio gaditano, una muestra palpable del interés por la ciencia. Todas estas edificaciones fueron diseñadas y construidas bajo las premisas del Neoclasicismo. Este estilo participaba de una cultura que apreciaba especialmente la razón y el progreso, por ello recurre a los modelos de la Antigüedad clásica, donde se observan, sobre todo en arquitectura, parámetros racionales y relaciones matemáticas. Al mismo tiempo, aparta lo superfluo y reduce la decoración al mínimo, centrándose en la funcionalidad y en la estructura de la obra. 30. La familia de Carlos IV, de Francisco de Goya, 1800. PONTE A PRUEBA 26 Observa la siguiente obra y realiza un comentario de la misma siguiendo las pautas propuestas. Recuerda identificar los personajes que se muestran en la escena y describir su actitud. ¿Manifiesta Goya su opinión sobre la familia real que retrata? ¿Cómo? 37 1

RkJQdWJsaXNoZXIy