339749

1700 1700-1746 Felipe V 1704-1714 Guerra de Sucesión en España 1707 Decretos de Nueva Planta 1735 Creación Academia de la Historia 1746-1759 Fernando VI 1789-1808 Carlos IV 1752 Creación Academia de Bellas Artes de San Fernando 1759-1788 Carlos III 1793-1795 Guerra contra Francia 1766 Ley de liberalización comercial. Motín de Esquilache 1767 Expulsión de los jesuitas 1778 Libertad de comercio con América 1792 Manuel Godoy, valido del rey 1746 1759 1789 Recuperación y renovación El siglo xviii comienza hacia 1680 con la recuperación de la economía , el restablecimiento del orden en las finanzas públicas y el interés por la renovación de las ideas. Podría cerrarse con la muerte de Carlos III en 1788, pero la verdadera ruptura se sitúa un poco más tarde, con los primeros ecos de la Revolución francesa . Tendemos a exagerar el aspecto innovador de los Borbones y la inf luencia de las ideas francesas. En realidad , España había comenzado a cambiar en los veinte últimos años del siglo xvii. Fue entonces cuando se dibujaron los grandes rasgos del periodo siguiente: la reforma monetaria que daría al país una moneda estable durante más de cien años y una redistribución de la riqueza nacional caracterizada por la anulación del centro y la expansión de las regiones periféricas. En el ámbito político, los primeros Borbones aprovecharon las circunstancias para realizar en parte el sueño de Olivares: unificar una España en adelante reducida a sus posesiones peninsulares y a su Imperio colonial . Julio Valdeón et al., Historia de España, 2007 (adaptado) T E R E C O M E N DA M O S Literatura Hombres buenos, Arturo Pérez-Reverte, 2015. Cine Esquilache, Josefina Molina, 1988. Internet http://www.historiasiglo20.org/HE/8.htm

RkJQdWJsaXNoZXIy