Las cuevas de Qumrán El Parque Nacional de Qumrán se ubica en el desierto de Judea, en la costa noroccidental del Mar Muerto. En 1947 se encontraron aquí fragmentos de manuscritos ocultos en tinajas, repartidas en catorce cuevas. La mayoría están escritos en hebreo; otros en arameo y griego, y han sido fechados entre los siglos ii a. C. y i d. C. Se han identificado copias de libros de la Biblia, del Antiguo Testame n t o y u n o d e l Nu e vo Te s t ame n t o, d e l Eva n g e l i o d e S a n Ma rco s . En 1 994 f ue ron expuestos en el Vaticano, al considerarse un hallazgo de interés universal. Cerca de las cuevas se hallaron restos de un asentamiento judío, una pequeña comunidad bien organizada, ya que contaban con un sistema defensivo (pequeña torre o fortaleza), una cisterna para suministrar agua y un cementerio. A ellos les debemos la conservación de estos textos. • Lo c a l i z a , co n ay u d a d e Go og l e E a r t h o Google Maps, las cuevas de Qumrán, e investiga cuáles son los lugares más cercanos y qué relación tienen con la Biblia. en ruta • Contiene distintos géneros literarios. Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre otras cosas hay que atender a «los géneros literarios». Dei Verbum 12 Un género literario es una forma de clasificar un texto según su composición y estructura. Los hagiógrafos también utilizan este recurso. La Dei Verbum nos anima a conocer estos géneros para poder interpretar el mensaje de Dios: • Histórico: libros que incluyen historias reales o ficticias, relatos populares, datos informativos y biográficos. Tienen un fin religioso, por lo que destacan la presencia de Dios en la historia. • Narrativo: relatos que describen momentos o escenas donde lo importante es la enseñanza que se quiere transmitir. • Legislat ivo: textos que recogen las normas o preceptos del pueblo judío. • Profético: doctrina dada por un mensajero de Dios (profeta). Incluye oráculos, visiones y acciones simbólicas. • Lírico: textos poéticos que expresan sentimientos, vivencias profundas, pasión, amor..., generalmente, escritos en verso. • Sapiencial: enseñanzas cortas y sencillas, de sabios y pensadores, sobre diversas real idades de la vida y grandes interro - gantes. • Epistolar: cartas para una comunidad o persona. • Apocalíptico: revelaciones obtenidas por visiones o sueños que se expresan de forma enigmática y simbólica. Los Evangelios tienen sus propios géneros literarios: • Parábol as : breves hi stor i as o comparac iones basadas en l a vida cotidiana con un mensaje muy concreto. En ellas se puede ver que Jesús se esfuerza por adaptarse a un lenguaje sencillo para llegar mejor a quien lo escucha. Las parábolas dejan libertad para que el oyente saque sus propias conclusiones. • Discursos: palabras que Jesús dirige a sus discípulos con el fin de transmitir su mensaje. Destacan en ellos el lenguaje claro, sencillo y directo. Suelen producirse en algún lugar simbólico. • Narraciones: describen hechos, acontecimientos simbólicos o encuentros con Jesús. • Milagros: en estos relatos se presenta una necesidad, después Jesús acepta sanar o l iberar a esa persona y, por último, esta acción provoca la admiración en los testigos. 13
RkJQdWJsaXNoZXIy