Laudato si’ y el cuidado de la casa común A pa r t i r de l a segunda mi tad de l s i g l o xx han surg i - do i n i c i a t i va s dent ro de l a Ig l e s i a pa ra reco rda r nos q u e e l c u i d a do d e l p l a n e t a y d e l o s q u e l o h a b i t a n e s t a rea de todo s . As í , e l papa Pab l o V I o rg an i zó l a p r i me ra Jo r n a d a Mu n d i a l d e l a Pa z ( 1 d e e n e ro d e 1968) para defender la promoción humana , la l ibertad y la paz en la sociedad. También nos recordó las consecuenc i as que nues t ros actos t i enen en nues - t ra casa común. Posteriormente, san Juan Pablo II, en su encíclica Redemptor Hominis (1979), nos remite a las enseñanzas de la Biblia. El hombre parece, a veces, no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y consumo. En cambio era voluntad del Creador que el hombre se pusiera en contacto con la naturaleza como «dueño» y «custodio» inteligente y noble, y no como «explotador» y «destructor» sin ningún reparo. Redemptor Hominis 15 Igualmente, el papa Benedicto XVI transmitió su preocupación ecológica a través de sus escritos y organizó la Jornada Mundial de la Paz del año 2010 con el s iguiente lema: Si quieres promover la paz, protege la Creación. Pero ha sido el papa Francisco el que ha situado esta cuestión en el centro de la Doctrina Social de la Igle - sia. Y así lo dejó claro al publicar en 2015, anticipándose a la Cumbre de París, una carta (encíclica) a toda la Iglesia y al mundo en general con este título: Laudato si´(‘Alabado seas’). Con ella nos invita a reflexionar sobre nuestro modo de vida; hace un llamamiento para proteger «la casa común» como muestra de gratitud al Creador; expone las causas y las consecuencias del cambio climático, no solo como cuestiones de política internacional, sino también locales y personales; y nos dice que debemos fomentar soluciones que rompan con todos los elementos que nos están llevando a una destrucción personal y comunitaria. En definitiva, que debemos apostar por otro estilo de vida. Muchas cosas tienen que reorientar su rumbo, pero ante todo la humanidad necesita cambiar. Hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Laudato si’ 20 1 Haced una lectura compart ida de los siguientes textos: Sant 3, 7-9; 2 Cor 3, 17-18, y Col 3, 9-13 . Indicad qué se quiere subrayar en ellos cuando se hace alusión a que el ser humano es imagen de Dios. 2 Invest igad: • Buscad información sobre la Cumbre de París de 2015 y los acuerdos que allí se tomaron. • ¿Por qué fue criticada la Cumbre de Egipto por los ecologistas en 2022? 3 ¿De qué son patronos san Francisco de Asís y santa Catalina Tekakwitha? ¿Por qué? ACTIVIDADES 35
RkJQdWJsaXNoZXIy