Hablamos de medioambiente A P R E N DI Z A J E B A SA D O E N P ROY EC TO S F A S E 2 Somos conscientes de que el cambio climático está provocando un calentamiento global de nuestro planeta que se mide objetivamente por el deshielo de los glaciares y, en consecuencia, la subida del nivel del mar y el aumento de las catástrofes meteorológicas. De nuevo es necesario concienciarnos y realizar cambios en nuestro estilo de vida, de producción y de consumo, con el fin de que esto no se agrave más. El clima como bien común El capítulo primero de la encíclica Laudato si’ hace un balance de lo que le está pasando a nuestra casa común. El mundo se enfrenta, cada vez más, a sequías extremas, inundaciones, problemas con las cosechas, desaparición de especies, contaminación, epidemias… Aunque actualmente nos enseñan a tener conciencia ecológica (cultura del reciclaje, del ahorro…), cada día descubrimos que sabemos la teoría, pero no la ponemos en práctica. Debemos ser conscientes de los problemas medioambientales derivados de nuestros malos hábitos, y no esconderlos debajo de la alfombra. Los contaminantes atmosféricos producen efectos negativos sobre la salud de las personas, especialmente en los más pobres, provocando enfermedades e incluso la muerte. No son causados solo por los medios de transporte, el humo de las industrias, los depósitos de sustancias tóxicas y radiactivas..., también por los cientos de toneladas de residuos que al año generamos en nuestros hogares, hospitales y comercios, y que desechamos, fomentando la cultura del descarte. Para contrarrestar esto deberíamos practicar el reciclaje y el aprovechamiento, asegurando así recursos para todos y, en especial, para las generaciones futuras. Contaminación, basura y cultura del descarte 36
RkJQdWJsaXNoZXIy