A P R E N DI Z A J E B A SA D O E N P ROY EC TO S F A S E 3 Pero también de ecología integral En la Iglesia, se entiende por bien común «el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección» (Gaudium et Spes 26). Los cristianos debemos actuar y trabajar promoviendo y buscando el bien. En materia de ecología integral esto se traduce en una opción preferencial por los más pobres y en el cuidado de lo que nos rodea para que futuras generaciones puedan heredarlo. Principio del bien común 1 Reflexionad sobre cada uno de los aspectos que forman la ecología integral. Analizad y debatid de qué manera se pueden concretar en vuestro centro educativo. 2 Realizad un informe para el Consejo Escolar en el que se describan los problemas que se pueden trabajar para conseguir una ecología integral en el centro. ACTIVIDADES A lo largo de este proyecto hemos ref lexionado sobre las consecuencias que pueden tener nuestros excesos en materia ecológica. Pero no basta con saberlo, debemos actuar. El papa Francisco nos habla, también, de la debilidad de las reacciones, porque estas suelen quedarse en gestos o palabras. Por ello, durante el año 2021 nacieron varias iniciat ivas para celebrar el aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si´. Entre ellas está la Plataforma de Acción Laudato si’, donde crist ianos de todo el mundo podemos inscribirnos y comprometernos con 7 objet ivos a través de un plan de acción. El producto final de este proyecto consiste en decidir, a nivel de clase, si estáis dispuestos a poner vuestro granito de arena para preservar el regalo de Dios. Si es que sí, entrad en la página de la plataforma, registraos, rellenad la autoevaluación y… ¡A TRABAJAR! PRODUCTO FINAL Participar en un Plan de acción Escuela en Lomé, Togo. 40
RkJQdWJsaXNoZXIy