T E M A 1 Conociendo otras religiones Hinduismo Religión politeísta que cuenta con miles de dioses. Nace en torno a los siglos iv y iii antes de Cristo. Principalmente se practica en la India aunque en muchos lugares del planeta podemos encontrar practicantes. El nombre de hinduismo fue puesto por colonos británicos en el siglo XIX; sus seguidores prefieren llamarla dharma. Dioses: trimurti, son los tres dioses principales de esta religión: Brahma: considerado como el creador de la vida. Shiva: es el destructor de lo creado. Visnú: es el que preserva y mantiene la estabilidad de lo creado. Otros dioses: Ganesha: dios de la inteligencia, con cuerpo humano y cabeza de elefante. Hanuman, dios mono: representa la fuerza, el coraje. Lakshmi: diosa de la belleza, del amor, de la fortuna y el éxito. Saraswati: diosa de la fertilidad. Libros sagrados: Vedas, Upanishad, Mahabharata, Ramayana, Puranas. Primera religión monoteísta que surge en torno al segundo milenio antes de Cristo, en Canaán, Israel. Dios: Yahvé ( YHWH). Libros sagrados: Tanaj y el Talmud. La Tana j se cor responde con 36 l i bros d e l A n t i g u o Te s t a m e n t o . C omp u e s t o por l a Torá ( l eyes) , Nevevehim ( profe - tas) y Ketubim (relatos y salmos). E l Ta l mu d re c o g e u n a c o l e c - ción de comentarios a la Torá. Día sagrado: sábado. Obligaciones ético-religiosas: Prohibido comer carne , e s p e c i a l me n t e d e va c a (animal sagrado). La sociedad está dividi - da en castas. Creen en el samsara, cic l o de reencarnac iones h a s t a q u e t e n g a n u n a vida santa donde su alma se libera y forma una sola j un t o a B ra hma . A e s t a liberación espiritual se le llama moksha. Ofrendas a sus deidades en altares. Obligaciones ético-religiosas: sus seguidores están obligados a cumplir los 613 mandamientos (mitzvá) que se recogen en la Torá. Los más conocidos son los Diez Mandamientos, que se concretan en: Restricciones alimenticias (no comer cerdo o mariscos, no mezclar leche con carne…). El rito de la circuncisión a los 8 días del nacimiento del niño. Celebración a los 13 años del paso de la niñez a la edad adulta, en la ceremonia del bar mitzvá, para l os varones ; y para l as mu j eres es l a bat mitzvá, a los 12 años. Judaísmo 12
RkJQdWJsaXNoZXIy