T E M A 1 DI Á LO G O CON LA C U LT U R A Los templos Los edificios religiosos reflejan las diferencias que hay entre las distintas creencias respecto a la forma de relacionarse con la divinidad. Esto se aprecia en su estructura y los elementos que los decoran. Templos hindúes En el hinduismo, el templo es el lugar donde vive una de sus divinidades. Los fieles no acuden a él para celebrar sus ritos ( bodas, festividades de su dios, funerales); esto se hace en el exterior. Allí acuden a pedir la protección o la bendición de ese dios en concreto, bien porque esté relacionado con su casta, bien porque está relacionado con aquello que necesitan. Los templos son considerados las montañas donde los dioses tienen sus palacios; por ello se construyen a partir de terrazas escalonadas que se llenan de esculturas, ordenadas de forma jerárquica. Los f ieles rodean estas terrazas y se detienen para hacer ofrendas o rezar. Una vez realizada esta vuelta ya están preparados espiritualmente para encontrarse con la divinidad principal, situada en un lugar destacado del temp lo, e l santuar i o (garbhagr iha) , a l que no se puede acceder. Lo preside una imagen que contemplan desde fuera y que para los hindúes es el dios mismo, al que reconocen por los atributos que lleva. Por ejemplo Shiva puede portar un tridente, un tambor o una serpiente. Se cuidan mucho los ojos de estas representaciones, ya que mi rar las supone un encuentro entre el devoto y su dios. Sinagogas L a s s i n a g og a s n o s o n co n s i d e ra d a s p o r l o s j u d í o s como templos; para ellos, solo hay un Templo de Je - rusalén, construido por el rey Salomón según las instrucciones dadas por Dios y que fue destruido definit i va me n t e e n e l a ñ o 70 d . C . L a p a l a b ra s i n a g o g a procede del término hebreo bet hakneset que significa ‘casa de oración’. Y esto es, una casa de estudio y oración. Consta de una sala de oración, orientada hacia Jerusalén, alrededor de la cual se disponen distintas dependencias: biblioteca, casa de estudio (bet midrash), etc. En la sala podemos encontrar distintos elementos: el arca santa (aron kodesh), la luz eterna (ner tamid), el podio (bimá), el púlpito (amud), el candelabro de siete o nueve brazos (menorá), que se puede co l ocar cerca de l pú l p i to o de l a rca . Para ev i ta r l as di st racciones durante la oración, los hombres y las mujeres están separados por la mej itza, que es una división por medio de una cortina o celosía, o en una galer ía aparte, generalmente en el piso super ior. La decoración se basa en elementos geométricos, frases escritas o símbolos judíos, ya que en esta religión no se permiten las representaciones figurativas. En España encontramos sinagogas antiguas como la de Santa Ma r í a l a Bl anca , en To l edo, y ac t ua l es , como l a de Madrid o la Sinagoga de Or Zaruah en Melilla. Templo hindí de Kapaleeshwarar, Chennai, India. Templo judío de Manchester, Reino Unido.
RkJQdWJsaXNoZXIy