339786

Templos budistas Desde sus inicios, la fe budista se ha val ido de diferentes rec i ntos pa ra l a med i tac i ón y e l rezo de sus devotos. Estos siempre albergan una imagen de Buda, y a su alrededor se pueden encontrar los «molinillos de oración» que, al girarlos, esparcen al viento las oraciones que contienen. E s t u p a s : S e p i e n s a q u e e s t o s e d i f i c i o s n a c i e r o n como monumentos funerarios y terminaron convirtiéndose en templos que representan la mente iluminada de Buda. Se levantan sobre plataformas escalonadas y están rematados por un pináculo. Cada parte y e l emento decorat i vo es s imbó l i co y se re l ac i ona con la salud, la concentración o la sabiduría. Pagodas: Se consideran una evolución de las estupas, por lo que siguen el mismo esquema aunque con dist into est i lo. Nacieron para albergar rel iquias, comenzando po r l os res tos óseos de Buda . Son má s propias de Japón, China, Corea, Vietnam o Tailandia. Templos: la pronta expansión del budismo por China hizo necesaria la aparición de templos para acoger a los devotos. Algunas personas adineradas ofrecieron sus propias casas para este fin, que sirvieron de guía para la construcción posterior de templos y monasterios. Cuentan con un gran salón, decorado con esculturas o pinturas, donde los fieles meditan y rezan. El jardín, el patio y alguna dependencia para confe - rencias o charlas suelen completar el recinto. Alrededor se levantan más construcciones para albergar a los monjes o celebrar los retiros. Mezquitas La palabra mezquita procede del vocablo árabe masjid, que significa «lugar para postrarse». Es un sitio de oración y también de estudio. El viernes, su día sagrado, los musulmanes se reúnen en ella para rezar. To - das siguen el esquema que Mahoma estableció en la primera, situada en su casa. Consta de un patio porticado (sahn) con una fuente para las abluciones. Por él se accede a la sala de oración, la cual cuenta con varios elementos: la quibla, el mihrab, el minbar; Cuenta también con una o varias torres, los alminares, desde donde se llama al rezo. En algunas mezquitas grandes se puede encontrar también la maqsura, espacio dest inado al cal i fa. Las mujeres rezan separadas de los hombres, situándose detrás. La decoración se concent ra en e l mi hrab y en l a maqsura pa ra des taca r su impor tanc i a . E l i s l am proh í be l a representac i ón de imágenes y por el lo la ornamentación se real iza con motivos vegetales, geométricos o cúficos (escritura). Templo budista de Chiang Mai, Tailandia. Mezquita Azul, Estambul. Espacio digital • Buscad información sobre la tipología de templo correspondiente a la religión que habéis trabajado en el Espacio digital anterior y añadidla a vuestra presentación. 15

RkJQdWJsaXNoZXIy