Otros datos La intención de este Evangelio es esencialmente didáctica, es decir, quiere explicarnos algo sin preocuparse de datos o detalles geográficos e históricos. Lo importante es el mensaje, lo que nos quiere enseñar. El tema central es el Reino de Dios, al que san Mateo llama «Reino de los cielos», que tiene su centro en el cumpl imi ento de l as bi enaventuranzas y e l amor a todas las personas, especialmente a los enemigos. Este Evangelio es también conocido como Evangelio eclesial, título que se le atribuye al tener presente en su escrito a la futura comunidad de los discípulos y al ser el único que utiliza el sustantivo Iglesia. San Mateo presenta a la comunidad cristiana como un lugar en el que todos se sienten hermanos e hijos de un mismo Padre, sin privilegios entre ellos, donde se practica la solidaridad de forma recíproca. También presenta a Jesús como el Mesías prometido al pueblo judío, que anuncia la l legada del Reino de Dios para enseñar una nueva ley, con el compromiso de liberar a la persona y llamarlos a ser fieles a Dios. De aquí la abundancia de enseñanzas de Jesús sobre el comportamiento cristiano. ¿Qué nos dice este texto? En el capítulo quinto del Evangelio según san Mateo, Jesús comienza a enseñar a sus seguidores la ley de Dios. En el momento en que se escribe este texto, la doctrina predominante era la de los escribas y fariseos, especialmente la de estos últimos. El los solo se preocupaban de cumpl i r con la ley de manera externa, es decir, practicaban los mínimos que se consideraban imprescindibles para alcanzar la salvación, como cumplir con el sabbat, presentar ofrendas o hacer sacrificios en el Templo... Jesús, ante estos hechos, pide a sus seguidores que no se dejen embaucar por una lista de preceptos, los cual es se rea l i zan s i n razona r l os n i sent i r l os , s i no pa ra considerarse salvados. Jesús va más allá y pide una vivencia de la ley y de la enseñanza de los profetas desde dentro de la persona, desde el corazón. No se puede obedecer una ley Aprendo a mirar • ¿Qué personajes aparecen retratados en esta muestra de arte urbano? • ¿Sabes qué religión profesaba cada uno de ellos? • Elige uno de estos dos personajes y busca información sobre su vida y su legado. • ¿Crees que puede existir el entendimiento entre personas de distintas religiones? • ¿Qué se necesita para ello? que esclaviza a la persona. Jesús nos invita a vivir en l i b e r t a d a l u n i f i c a r t o d o s l o s ma n d am i e n t o s e n e l amor a Dios y a los hermanos, y a someter las leyes a las exigencias del amor. Con este nuevo horizonte que ofrece Jesús, el respeto, el afecto, la caridad no pueden quedar circunscritos a los que nos rodean o a aquellos con los que nos llevamos bien. Si queremos que sea un verdadero amor, como Él nos enseñó, tiene que abrirse también a las personas que tenemos más alejadas e incluso sentimos contrarias a nosotros. Si amamos así , seremos signos del amor de Dios en nuestra sociedad, sin distinción de ningún tipo, un amor incondicional a todos. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy