340331

3 P R I M A R I A Este libro es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones de Santillana, bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. TEXTO Sara J. Checa Delgado, Raquel de Andrés González, Adela Martín Rodríguez, Aurora Moral Santa Olalla, David Sánchez Gómez, Virginia Roquero Mitchell ILLUSTRACIÓN Ana Oncina Julio Antonio Blasco López Quino Marín EDICIÓN Beatriz Bejarano del Palacio Beatriz García Hipólito DIRECCIÓN DEL PROYECTO BILINGÜE Margarita España Villasante Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. Conocimiento del Medio CLAVES

Índice El cuerpo humano 5 1 Los animales 17 2 Saberes básicos – Somos seres vivos – Tenemos emociones – Cómo es nuestro cuerpo – Nos movemos – Crecemos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables Los vertebrados 27 3 – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfibios y los peces – La importancia de los animales Los paisajes 49 5 – La Tierra – El paisaje – Los paisajes de montaña – Los paisajes de llanura – Los paisajes de costa El agua 59 6 – Las aguas marinas – Los ríos – El recorrido de un río – Otras aguas – Las funciones vitales de los animales – Los animales vertebrados – Los animales invertebrados – Los moluscos – Los insectos 4 Los ecosistemas 37 – Los ecosistemas – Las relaciones de alimentación – Otras relaciones en los ecosistemas – Los principales ecosistemas PONTE A PRUEBA 1 .ER TR IMESTRE PONTE A PRUEBA 2 .º TR IMESTRE El aire 69 7 La energía 79 8 VOCABULAR IO C LAVE – La atmósfera – Los fenómenos atmosféricos – El tiempo atmosférico – Las estaciones – La materia – Los materiales – El calor y la temperatura – Los cambios en la materia – La energía Los municipios 93 9 – Los pueblos – Las ciudades – El gobierno municipal – Los servicios municipales Los trabajos 103 10 – Los tipos de trabajos – La pesca – El trabajo en el campo – Las fábricas – Los servicios PONTE A PRUEBA 3 .ER TR IMESTRE La tecnología 113 11 El pasado 123 12 – Los ordenadores y las tabletas – Las funciones de los ordenadores – Internet y sus usos – Los riesgos de internet – El paso del tiempo – La vida en el pasado – Cambios en las localidades – Testimonios del pasado

El cuerpo humano 1 Claves Somos seres vivos Tenemos emociones Cómo es nuestro cuerpo Nos movemos Crecemos y cambiamos Tenemos hábitos saludables 5

REPRODUCCIÓN Las personas tienen hijos e hijas, que suelen parecerse a sus madres y padres. 1 ESCRIBE en tu cuaderno un ejemplo de tu vida diaria para cada función vital. Las personas somos seres vivos y realizamos las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Somos seres vivos vocabulario nutrición reproducción relación NUTRICIÓN Tomamos alimentos y obtenemos de ellos todo lo que necesitamos. RELACIÓN Obtenemos información del entorno y respondemos a ella. ¿Qué nos proporcionan los alimentos? Gracias a los alimentos obtenemos la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias y todos los materiales que empleamos para crecer. 6

1 Tenemos emociones Todas las personas sentimos diferentes emociones en distintas situaciones. vocabulario enfadado · alegre triste · sorprendido 2 EXPLICA qué emociones te provocan estas situaciones. Hacer un examen. Hablar en público. Ir al médico. Si mi equipo pierde un partido, me pongo TRISTE. Cuando juego con mis amigos estoy ALEGRE. Cuando otros niños se ríen de mí, estoy ENFADADA. Si mi familia me prepara una fiesta, me siento SORPRENDIDO. sorpresa tristeza alegría enfado 7

El cuerpo humano tiene tres partes: la cabeza, el tronco y las extremidades. Cómo es nuestro cuerpo vocabulario cabeza extremidad órgano tronco 3 NoMBRA diferentes órganos. Tu pareja debe decir en qué parte del cuerpo se encuentran: cabeza, tronco o extremidades. La cabeza tiene por delante la cara. Los brazos son las extremidades superiores. LA CABEZA El tronco está formado por el tórax, que es la zona del pecho, y por el abdomen, que es la zona de la tripa. EL TRONCO LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Las piernas son las extremidades inferiores. LAS EXTREMIDADES INFERIORES mejilla frente barbilla muñeca mano codo pierna abdomen antebrazo rodilla cadera hombro tobillo muslo brazo pie tórax cuello cintura 8

1 ÓRGANOS DE LA REPRODUCCIÓN ÓRGANOS DE LA NUTRICIÓN ÓRGANOS DE LA RELACIÓN Cómo somos por dentro Los órganos del cuerpo realizan las funciones vitales. La mayoría de ellos se encuentran en el interior de nuestro cuerpo. ovario estómago intestino testículo boca pulmón corazón vagina pene músculo hueso lengua nariz ojo piel oído cerebro nervios 4 DIBUJA tu silueta en el cuaderno. A continuación, señala en ella las principales partes del cuerpo y, al menos, un órgano relacionado con cada función vital. MUJER HOMBRE 9

El movimiento de nuestro cuerpo se produce gracias al trabajo conjunto del esqueleto y la musculatura. El esqueleto El esqueleto está formado por los huesos y las articulaciones. Nos movemos Los huesos son órganos rígidos y resistentes. Las articulaciones son las uniones de los huesos. Gracias a ellas se pueden doblar o girar las distintas partes del cuerpo. cráneo costillas húmero cúbito radio fémur peroné tibia codo rodilla columna vertebral vocabulario hueso articulación músculo esqueleto 10

masetero trapecio tríceps glúteo bíceps femoral gemelo pectoral bíceps abdominales cuádriceps tibial Los músculos La musculatura está formada por los músculos, que son unos órganos blandos que se pueden encoger y estirar. Los músculos permiten que los huesos se muevan. 5 DESCRIBE qué huesos se unen en estas articulaciones. codo rodilla cadera 6 IMAGINA qué pasaría si no tuviéramos articulaciones. ¿Y si los músculos no se pudieran encoger y estirar? Coméntalo con tu pareja. 1 11

Crecemos y cambiamos A lo largo de la vida vamos atravesando diferentes etapas: infancia, adolescencia, edad adulta y ancianidad. INFANCIA Los bebés cambian muy deprisa. Los recién nacidos se alimentan de leche y dependen de los adultos. Los niños y niñas aprenden a leer y escribir en el colegio. bebé niña ADOLESCENCIA Los adolescentes se preparan para ser adultos. La adolescencia es la etapa en la que se diferencia el cuerpo de las mujeres y los hombres. Desarrollamos gustos personales y somos más independientes. adolescentes vocabulario infancia adolescencia edad adulta ancianidad 12

7 ESCRIBE en tu cuaderno en qué etapa de la vida se encuentran una persona de 15 años, una de 33 años y otra de 80 años. 8 DESCRIBE qué has aprendido sin ayuda desde que naciste hasta la actualidad. EDAD ADULTA Los adultos ya no crecen. Su cuerpo está completamente desarrollado y pueden tener hijos e hijas. La mente de los adultos está preparada para asumir más responsabilidades, como trabajar o formar una familia. adultos ANCIANIDAD Las personas ancianas empiezan a perder fuerza. Sus huesos son frágiles y sus músculos se debilitan. Sin embargo, las personas ancianas pueden seguir activas. Tienen mucha experiencia y siempre podemos aprender de ellas. personas ancianas 1 13

Tenemos hábitos saludables Cuando estamos sanos, nos encontramos bien y nuestro cuerpo funciona correctamente. Para mantener nuestra salud, debemos seguir unos hábitos saludables. vocabulario ejercicio buena postura alimentación adecuada higiene · ocio descanso · deporte Practicar deporte o hacer ejercicio físico con regularidad sirve para tener salud y estar felices. Tener una buena higiene es muy importante para evitar enfermedades. Ducharse todos los días. Lavarse las manos y los dientes a menudo. Lavar las frutas y las verduras antes de comerlas. Mantener la casa limpia y ordenada. Una alimentación adecuada nos ayuda a estar sanos y a que nuestro cuerpo funcione correctamente. 14

Adoptar posturas correctas es esencial para fortalecer la espalda y evitar lesiones. Las actividades de ocio, las que realizamos en nuestro tiempo libre, nos ayudan a sentirnos felices y relajados. Dormir unas diez horas cada noche es importante para levantarnos con energía. 9 CoMENTA con tu pareja tus hábitos. ¿Crees que puedes mejorarlos? 10 ESCRIBE en tu cuaderno qué actividad te gusta hacer en tu tiempo libre. Explica en qué consiste. 1 15

2 DIBUJA una silueta del cuerpo humano en tu cuaderno. Señala en el dibujo estas partes del cuerpo. 3 ESCRIBE en tu cuaderno dos hábitos saludables y dos que no lo sean. Corrige los hábitos no saludables. C O M P R U E B A T U P R O G R E S O 1 CoPIA y CoMPLETA el mapa conceptual con las siguientes palabras. testículos huesos tronco alimentación adecuada antebrazo cintura muslo frente mano barbilla abdomen cuello NUESTRO CUERPO PARTES ÓRGANOS HÁBITOS SALUDABLES estómago ovarios o … cerebro cabeza extremidades actividades de ocio buena higiene postura correcta … … … ejercicio 16 CoPIA y CoMPLETA en tu cuaderno. Ahora sé que... Quiero aprender más sobre... Cuido mi salud porque... Valora tu aprendizaje

VO C A B U L A R I O C L AV E

VO C A B U L A R I O C L AV E El cuerpo humano 1 136 El esqueleto El esqueleto está formado por los huesos y las articulaciones. Los huesos Las articulaciones cráneo costillas húmero cúbito radio fémur peroné tibia codo rodilla columna vertebral

VO C A B U L A R I O C L AV E El cuerpo humano 1 137 Los músculos Los músculos son unos órganos blandos que se pueden encoger y estirar. Los músculos permiten que los huesos se muevan. masetero trapecio tríceps glúteo bíceps femoral gemelo pectoral bíceps abdominales cuádriceps tibial

138 adolescencia etapa de la vida que tiene lugar tras la infancia y en la que se diferencia el cuerpo de las mujeres y los hombres. alimentación adecuada ingesta de alimentos que nos ayudan a estar sanos y a que nuestro cuerpo funcione correctamente. ancianidad última etapa de la vida. Las personas ancianas comienzan a perder fuerza y sus músculos se debilitan. articulación unión de los huesos gracias a la que se pueden doblar o girar las partes del cuerpo. buena postura postura corporal que ayuda a fortalecer la espalda y evitar lesiones. cabeza parte del cuerpo donde se encuentran la cara y el cerebro. dormir estado en el que nuestra mente y nuestro cuerpo descansan. edad adulta etapa de la vida en la que el cuerpo humano se ha desarrollado completamente y está preparado para tener hijas e hijos. ejercicio actividad física que nos mantiene sanos y felices. esqueleto nuestros huesos y articulaciones. extremidad brazo o pierna. función vital proceso que todos los seres vivos tienen en común. higiene mantenimiento de nuestro cuerpo sano y de nuestra casa limpia para evitar enfermedades. hueso órgano rígido y resistente que soporta y protege nuestro cuerpo. infancia primera etapa de la vida. Los bebés y los niños y niñas crecen y cambian muy deprisa. músculo órgano blando que se puede encoger y estirar y que permite que los huesos se muevan. nutrición proceso vital mediante el cual los seres vivos obtienen del alimento la energía y los materiales que necesitan para crecer. órgano parte de nuestro cuerpo que lleva a cabo las funciones vitales. relación función vital a través de la cual los seres vivos reciben información de su entorno y responden a ella. reproducción función vital mediante la cual los seres vivos tienen hijos e hijas que suelen parecerse a sus padres. tiempo de ocio tiempo que pasamos haciendo actividades con las que disfrutamos. tronco parte central de nuestro cuerpo. VO C A B U L A R I O C L AV E El cuerpo humano 1

RkJQdWJsaXNoZXIy