138 adolescencia etapa de la vida que tiene lugar tras la infancia y en la que se diferencia el cuerpo de las mujeres y los hombres. alimentación adecuada ingesta de alimentos que nos ayudan a estar sanos y a que nuestro cuerpo funcione correctamente. ancianidad última etapa de la vida. Las personas ancianas comienzan a perder fuerza y sus músculos se debilitan. articulación unión de los huesos gracias a la que se pueden doblar o girar las partes del cuerpo. buena postura postura corporal que ayuda a fortalecer la espalda y evitar lesiones. cabeza parte del cuerpo donde se encuentran la cara y el cerebro. dormir estado en el que nuestra mente y nuestro cuerpo descansan. edad adulta etapa de la vida en la que el cuerpo humano se ha desarrollado completamente y está preparado para tener hijas e hijos. ejercicio actividad física que nos mantiene sanos y felices. esqueleto nuestros huesos y articulaciones. extremidad brazo o pierna. función vital proceso que todos los seres vivos tienen en común. higiene mantenimiento de nuestro cuerpo sano y de nuestra casa limpia para evitar enfermedades. hueso órgano rígido y resistente que soporta y protege nuestro cuerpo. infancia primera etapa de la vida. Los bebés y los niños y niñas crecen y cambian muy deprisa. músculo órgano blando que se puede encoger y estirar y que permite que los huesos se muevan. nutrición proceso vital mediante el cual los seres vivos obtienen del alimento la energía y los materiales que necesitan para crecer. órgano parte de nuestro cuerpo que lleva a cabo las funciones vitales. relación función vital a través de la cual los seres vivos reciben información de su entorno y responden a ella. reproducción función vital mediante la cual los seres vivos tienen hijos e hijas que suelen parecerse a sus padres. tiempo de ocio tiempo que pasamos haciendo actividades con las que disfrutamos. tronco parte central de nuestro cuerpo. VO C A B U L A R I O C L AV E El cuerpo humano 1
RkJQdWJsaXNoZXIy