341816

W 1 Lee el texto y responde. ¿Qué pretende el fantasma de Canterville? ¿Cómo reacciona míster Otis? ¿Qué emociones experimenta el fantasma tras el encuentro con míster Otis? ¿Por qué? 2 Indica qué parte del texto te parece que puede dar miedo y cuál te parece divertida. 3 Vuelve a leer la descripción del fantasma al final del primer párrafo y escribe una definición de estas palabras sin mirar el diccionario. ¿Te parece que la apariencia del fantasma de Canterville es clásica o moderna? Justifica tu respuesta. 4 Indica si El fantasma de Canterville es un cuento maravilloso o realista. Más información sobre el cuento en las páginas 80-81. 5 ¿Os gustan las historias de fantasmas? ¿Os suelen dar miedo? Hablad sobre ellas en clase y recomendad las obras que hayáis leído y os hayan gustado. C R E AC I Ó N L I T E R A R I A Escribe un cuento de fantasmas humorístico. > P iensa en una historia protagonizada por fantasmas y que contenga escenas que den miedo. > Introduce elementos humorísticos (por ejemplo, el fantasma mete la pata, las víctimas no lo toman en serio, los sustos no dan miedo de verdad…). > P ídele a alguien cercano que lo lea y te diga si le provoca más risa o miedo. herrumbroso jirón grillete La literatura gótica En El fantasma de Canterville el escritor irlandés Oscar Wilde (1854-19 0 0) decidió parodiar la literatura gótica, que gozó de un inmenso éxito en Gran Bretaña durante el siglo xix . La literatura gótica había surgido a finales del siglo anterior y ofrecía al público historias de terror en las que eran habituales los sucesos sangrientos protagonizados por personajes sobrenaturales como fantasmas o vampiros en escenarios medievales, especialmente castillos y monasterios en ruinas. Señala qué elementos de la literatura gótica son parodiados en El fantasma de Canterville. 7

RkJQdWJsaXNoZXIy