341816

La sociedad que no queremos En los últimos cien años muchos autores han imaginado historias en las que nuestra sociedad se ha transformado en algo indeseable a causa de una gran catástrofe, del abuso de la tecnología o sencillamente de la necesidad de los poderosos de controlar a toda la humanidad. Se trata de historias tan inquietantes como fascinantes, que nos atrapan desde sus primeras páginas y que a menudo nos hacen reflexionar sobre los peligros a los que nos enfrentamos como sociedad. En este itinerario conocerás dos de las obras pioneras del género, 1984 y Un mundo feliz, y llegarás hasta el presente con Todo va a mejorar, la novela póstuma de Almudena Grandes. En el camino leerás también Fahrenheit 451 (un libro sobre la destrucción de libros), El cuento de la criada (pavoroso relato en el que se ha despojado a las mujeres de sus derechos y su libertad) y La carretera (retrato de la supervivencia de un padre y un hijo en un paisaje postapocalíptico). Distopías Itinerario de lectura: 1984, George Orwell Un mundo feliz Aldous Huxley Fahrenheit 451 Ray Bradbury El cuento de la criada Margaret Atwood La carretera Cormac McCarthy Todo va a mejorar Almudena Grandes ITINERARIO DE LECTURA Lectura autónoma: Escoger una obra que recree una distopía. Sugerencia de lectura: Tempus fugit, Javier Ruescas. Actividades de creación: Escribir un relato distópico. Describir un paisaje postapocalíptico. Montar una obra de microteatro. 19

RkJQdWJsaXNoZXIy