La literatura tiene un papel fundamental en la creación de estereotipos y el establecimiento de modelos. En este sentido, desde el siglo xviii numerosos escritores y escritoras han querido mostrar en sus novelas, poemas y dramas teatrales cómo veían a las mujeres de su época, ya fuera perpetuando los estereotipos o rompiendo con ellos. En este itinerario verás ejemplos de ello en la pluma de autores y autoras como María Rosa de Gálvez, José Zorrilla, Benito Pérez Galdós, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Carmen Laforet y Marta Sanz. La poesía es para algunos el género literario más sublime, pues lleva el lenguaje y las emociones al límite y es capaz de alcanzar la mayor belleza. Aunque ha ido evolucionado con el tiempo, siempre ha tratado de transmitir esa belleza a sus lectores. En este itinerario podrás leer algunos grandes poemas de la literatura en español compuestos por Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Luis García Montero y Octavio Paz. I T I N E RA R I O 2 Imágenes de la mujer Pág. 23 I T I N E RA R I O 3 De Bécquer al poetuit Pág. 39 El poeta a caballo Juan Ramón Jiménez Yo voy soñando caminos… Antonio Machado La familia a la moda María Rosa de Gálvez Don Juan Tenorio José Zorrill a Fortunata y Jacinta Benito Pérez Galdós Bodas de sangre Federico García Lorca La voz a ti debida Pedro Salinas 2 itinerario 3 itinerario Nada Carmen Laforet Clavícula Marta Sanz Era en abril… Rosalía de Castro Rima LII Gustavo Adolfo Bécquer La rama Octavio Paz Primer día de vacaciones Luis García Montero 3
RkJQdWJsaXNoZXIy