París y los parisinos Estamos en Parí s desde hace un mes y nos encontramos si empre en continuo mov imi ento. Cu esta mucho trabajo instalarse, encontrar a las personas a las que hemos de dirigirnos y proveerse de las cosas necesarias, que hacen falta todas a un tiempo. Par í s e s t an g rande c omo Ispahan . L as casas s on t an alt as qu e no parece sino qu e est án habit adas solo por astrólogos. Como comprenderás, una ciudad construida en el aire, con seis o siete casas unas sobre otras, está extremadamente poblada , y cuando todo el mundo está en l a cal l e se produce una gran confusión . Qui zá no lo creas p ero hace ya un me s qu e e stoy aquí y todavía no he visto andar a nadie. No hay en e l mu n d o g e n t e q u e s a q u e m e j o r p a r t i d o d e su cuerpo que los franceses. Corren , o mejor, vuelan . Los lentos vehículos de Asia , el paso acompasado de nuestro camellos, les produciría un síncope. Yo, que no estoy hecho a estas pri sas y que a menudo voy a pie, me indigno a veces como un cristiano por todo esto. Soporto que me salpiquen de pies a cabeza , pero no puedo perdonar los codazos que recibo a cada paso. Un hombre qu e anda detrás de mí y que me adelanta me hace dar media vuelta , y otro que se cruza conmigo por el otro lado me devuelve al lugar donde el primero me había atropellado. No he dado cien pasos y estoy más cansado que si hubiera andado cien leguas. Montesquieu Cartas persas Compara este texto con el de la página 24 del libro y analiza las semejanzas y las diferencias que existen entre ambos. 6 A MO R H E R I D O Otras artes L I T E AT U R A Y S O C I E DA D Texto 1 José Cadalso, Melchor Gaspar de Jovellanos y Benito Jerónimo Feijoo se encuentran entre los primeros autores que observaron críticamente a la sociedad española para tratar de reformarla. En el caso de Cadalso, para realizar su crítica adoptó un formato que medio siglo antes había sido un best seller en toda Europa, las Cartas persas del barón de Montesquieu. Más abajo te ofrecemos un fragmento de la obra del autor francés en el que podrás comprobar la influencia en Cadalso. Lazos familiares Los pensadores ilustrados, que vivieron bajo el gobierno de los reyes despóticos del Antiguo Régimen, condenaban el lujo y el derroche que se practicaban en la corte, pues para ellos constituía un signo claro de decadencia. En este texto de sus Cartas marruecas, Cadalso extiende la crítica a los individuos enriquecidos del pueblo llano, que aspiraban a ascender en la escala social y adquirir las lujosas costumbres de la decadente aristocracia. Cartas marruecas. Crítica de costumbres Ver texto De Gazel a Ben-Beley. Carta XXIV y actividades en la página 24 del libro de texto.
RkJQdWJsaXNoZXIy