P R I M A R I A 2 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. TEXTO Sagrario Luna Rodríguez Araceli Sansano Almagro ILUSTR ACIÓN Sr. Sánchez EDICIÓN Pere Macià Arqué Fotoletra SL EDICIÓN E JECUTIVA Carmen Ríos Collantes de Terán DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero S E R I E A C E N T O S Lengua Castellana
2 Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Lengua y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré… 2 P R I M A R I A Lengua Castellana S E R I E A C E N T O S 54 - 55
3 Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Seguro que has soñado muchas veces con vivir en un mundo mejor. La buena noticia es que tú puedes construir ese mundo. A lo largo de este curso podrás compartir con tus compañeros y compañeras muchas ideas para lograrlo. No olvides que tienes en tus manos un poderoso instrumento: la lengua que utilizas para comunicarte. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: Por último, al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque todos podemos y debemos contribuir a construir ese mundo mejor. 1 Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que podrás comentar con tus compañeros y compañeras un tema que te interesa y ampliar tu vocabulario. 3 Podrás ampliar tus conocimientos sobre el tema leyendo algunos textos que contienen más información o disfrutando de poemas que seguro que te van a gustar. Pasarás a la acción. ¡Es el momento de demostrar tus habilidades comunicativas! Te sorprenderá todo lo que eres capaz de crear. 4 2 Leerás y escucharás cuentos y otros textos, a partir de los cuales desarrollarás tu creatividad y obtendrás herramientas para expresarte eficazmente. Finalmente podrás comprobar tu progreso y valorarás lo que has aprendido. Si has logrado tus objetivos, te damos la enhorabuena. Si aún no ha sido posible, no debes preocuparte, ¡seguro que la próxima vez lo consigues! 5
4 1 ¿Te gusta aprender? Una verde sonrisa Magníficos planes Explicar mis actividades preferidas Caligrafía La descripción de personas 2 ¿Qué sabes de los animales? Los cinco héroes Increíble, pero cierto Describir mi animal favorito Caligrafía Las palabras de la oración 3 ¿Te sientes artista? Seré pintor ¡Qué risa! Explicar tu proyecto artístico Completar oraciones El punto final R e t o : MANTENER SANO NUESTRO CUERPO 4 ¿Nos vamos de viaje? El dragón Nian Grandes ilusiones Intentar convencer Imitar letras El orden de los versos 5 ¿A qué jugamos? El coyote y el lagarto ¡Divertidísimo! Representar un diálogo Mayúsculas y minúsculas 6 ¿Dónde es la fiesta? Una fiesta genial Un día especial Explicar un chiste Carteles y etiquetas R e t o : AHORRAR AGUA 7 ¿Qué descubrimos? Un encuentro inesperado Un buen invento Leer en voz alta Mayúsculas y minúsculas Comparaciones 8 ¿Lo hablamos? Los ratones Pensándolo bien… Hacer una propuesta Completar textos explicativos 9 ¿Nos apuntamos? Día de suerte ¡Buena idea! Cantar una canción Expresiones para completar textos explicativos R e t o : MEJORAR NUESTRO BARRIO SITUACIONES DE APRENDIZAJE 6 24 42 66 84 102 126 144 162 TE COMUNICARÁS COMPETENCIA LECTORA COMUNICACIÓN ORAL ESCRITURA
5 Vocabulario de la escuela Las palabras sinónimas Leo un diálogo Cambio de dieta Retahílas Describir a una persona Vocabulario de la granja Las palabras antónimas Texto informativo Parques caninos Alfabetización mediática: Los símbolos informativos Elaborar un cómic Vocabulario de la pintura Los diminutivos y los aumentativos Leo un diálogo El muro Picasso Poema navideño Describir un objeto La biblioteca Vocabulario de los trenes Las palabras polisémicas Texto informativo Una larga celebración Alfabetización mediática: Títulos y apartados Inventar personajes Vocabulario de los juegos de mesa La familia de palabras Leo un diálogo Cambio de dieta Retahílas Escribir el final de un cuento Vocabulario de las atracciones Las palabras compuestas Una noticia Giros increíbles sobre zancos en Anguiano Alfabetización mediática: El titular de una noticia Describir un paisaje El club de lectura Vocabulario de los instrumentos para observar Las palabras derivadas Leo un diálogo El éxito de las gafas Poemas juguetones Describir un proceso Vocabulario de la exposición oral El campo semántico Una página web Alfabetización mediática: La seguridad en las webs Escribir un correo electrónico Vocabulario de los concursos Las frases hechas Leo un diálogo Problema resuelto Poemas marineros Escribir una noticia Itinerario de lectura CONOCERÁS Y DESCUBRIRÁS VOCABULARIO LITERATURA TEXTOS INFORMATIVOS PASARÁS A LA ACCIÓN
¿Te gusta aprender? S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Comentamos ¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿Se te da bien? ¿Qué actividades nuevas te gustaría probar? ¿Por qué? ¿Con quién te gustaría compartir esas actividades?
PI ENSA Y CONTESTA ¿Sueles participar mucho en la clase? ¿En qué ocasiones? ¿A quiénes preguntas cuando sientes curiosidad por algo? ¿Eres una persona creativa e ingeniosa? Pon algún ejemplo. 1 Comentar Aprendemos cosas nuevas Leer y comprender Un cuento Un diálogo Un poema Escuchar y hablar Explicar mis actividades preferidas La lengua P alabras con el mismo significado Describirás a una persona TE COMUNICARÁS CONOCERÁS PASARÁS A LA ACCIÓN TU PROGRESO COMPROBARÁS T U P L A N D E T R A B A J O Nube de palabras preguntar participar creativa explorar ingeniosa curiosidad esfuerzo estudiar 7
Una verde sonrisa Cuando mi mamá me dijo que tenía que ir a la escuela, armé un escándalo inolvidable. ¿Por qué tenía que ser yo el primero de la familia en recibir educación? Rompí cosas, grité como un loco.A ella no le importó lo más mínimo. Pero no era justo. Papá no ha aprendido a escribir jamás. Mamá solo lee algunas recetas de un viejo libro de cocina. Y mis hermanos y primos, para qué hablar... ¡Ni siquiera saben lo que es una escuela! Yo no quería ir, me negaba, pataleaba y bufaba. Pero mamá se salió con la suya, como siempre. El primer día, todos los chicos y chicas nos amontonamos en la puerta del colegio. Se notaba quiénes éramos los nuevos: los únicos que teníamos a toda la familia detrás con los teléfonos preparados. De inmediato me di cuenta de que yo era el más alto. Sentía que todo el mundo me miraba. Pero mi mamá sonreía como si nada. Estaba orgullosa de mi inmaculado babi de rayas azules y blancas y de los gigantescos zapatones negros que me torturaban los pies. Hasta de la inmensa mochila parecía sentirse orgullosa. bufaba: resoplaba con fuerza y rabia. inmaculado: muy limpio, sin manchas. resignado: conformándose con algo que no le gusta. Escucha el cuento. ¿Qué te ha impresionado más del escándalo que armó Carlitos? L E O U N C U E N T O 8
Mamá me miraba, amorosa. Me tenía bien apretada la mano, como si supiera que, en cuanto la aflojara, yo aprovecharía para salir corriendo. Al fin sonó el timbre de entrada. Mamá me estampó un sonoro beso y me soltó. Desde su enorme altura saludó a mi papá, que estaba en la esquina y que también sobresalía más de un metro por encima de la multitud, como ella. Yo espié buscando una vía de fuga. No la había. Avancé hasta el centro del patio, resignado. Ya llegaría mi oportunidad en cuanto entráramos en el aula: tenía que haber alguna ventana, estaba seguro. Formamos filas y escuchamos la bienvenida de la directora. Entonces oí una voz. Una como nunca antes había oído. Era la voz de la señorita Alba, que nos invitaba a seguirla. —Tú eres Ogrez, ¿no? Carlitos Ogrez —me dijo mientras miraba su lista—. ¡Qué lindo, con esa carita verde! ¡Verás cuánto vamos a aprender! Yo supe de pronto que no me escaparía. Supe que sería el primer ogro de la historia en ir a la escuela a aprender. Ya no habría huida, no podía haberla. Era irremediable: me había enamorado de la señorita. 1 T a l l e r d e c r e a t i v i d a d S I Y O F U E R A . . . > IMAGINA que estás en la de clase de Carlitos Ogrez. ¿Qué le preguntarías para conocerlo mejor? Puede ser sobre alguno de estos temas: mario méndez Ruidos monstruosos, Loqueleo Argentina (adaptación) Sobre sus aficiones. Sobre su familia. 9
1 OBSERVA Y CONTESTA. ¿Cómo se llama este personaje? ¿Qué le acaban de comunicar? ¿Quién se lo ha dicho? ¿Por qué pensaba Carlitos que la situación era injusta? C O M P R E N D O E L C U E N T O 2 RODEA el libro que solía consultar la mamá de Carlitos. 3 DIBUJA cómo va vestido Carlitos su primer día de colegio y qué lleva a la escuela. 10
1 4 ¿Por qué destacaban Carlitos y sus padres entre la multitud que se agolpaba a las puertas del colegio? MARCA Porque eran de color verde. Porque eran muy altos. 5 CUENTA lo que hizo Carlitos durante este momento de la historia. 6 EXPLICA el final del cuento. 7 VALORES. Comentad cómo creéis que acogerán a Ogrez sus compañeros y compañeras de clase. A p l i c a l o q u e s a b e s 8 BUSCA palabras con c en las ocho primeras líneas del texto y cópialas. Después, léelas en voz alta. Con ca, co, cu Con ce, ci Desde que sonó el timbre hasta escuchar la bienvenida de la directora. 11
9 RESPONDE a esta pregunta: 10 RELACIONA cada expresión con la escritura de mayúscula que corresponda: 11 VUELVE a escribir las oraciones siguientes añadiendo una mayúscula: 12 EXPLICA ahora qué pasará el segundo día de escuela de Carlos: mi primer día de escuela fue muy duro. Me llamo carlos Ogrez. TEN EN CUENTA Recuerda escribir mayúscula cuando corresponda. Nombre de una persona Carlitos Después de un punto Cuando mi mamá me dijo Inicio del cuento Una verde sonrisa Título del cuento le importó. Pero no era justo. Escribimos con letra mayúscula inicial: • Al inicio de texto. • Después de punto. • En los nombres de las personas, los lugares, los animales. Y tú, ¿a qué te has resignado? 12
1 ELIGE la mejor opción para continuar cada una de estas oraciones a partir del texto que has escuchado: a) En el texto, Blanca está… a. hablando con su madre. b. hablando con su padre. b) Blanca empezará a hacer… a. natación extraescolar. b. una extgraescolar de teatro. c) Además, le apetece … a. hacer robótica. b. tocar la guitarra. d) A su padre le parece… a. una idea incorrecta. b. una idea fantástica. 3 EXPÓN a tus compañeros qué actividades te gusta hacer. Explica a qué actividades extraescolares te has inscrito. ¿Te gustaría participar en alguna otra? ¿En cuál? Piensa en aquellas cosas que te gusta hacer con tu familia: hacer deporte, cocinar, ir a la playa… 2 EXPLICA si a ti te apetecería hacer robótica. ¿Por qué? 1 E S C U C H O Y H A B L O A p r e n d e a c o m u n i c a r t e TEN EN CUENTA Piensa las ideas que quieres explicar antes de hablar. Puedes escribirlas 13
V O Y A E S C R I B I R 1 ALARGA las oraciones para dar más detalles sobre cada personaje. 2 COPIA sin salirte de la pauta. gimnasio gimnasio gimnasio E ¬l patio del recreo. E ¬l aula de informática. 3 ROTULA en el cartel con letras bonitas. M¬i amigo Javier e∫ alto. M¬i amigo Javier e∫ M¬i amigo Javier e∫ amable lista risueña delgado alto pelirrojo M¬i compañera A ¬na e∫ lista. M¬i compañera A ¬na e∫ alta M¬i compañera A ¬na e∫ alta, y amable. amable y AULA DE MÚSICA 14
1 V o c a b u l a r i o H¬oy e∫ el primer día del curso. L ¬a pronuncia un discurso de bienvenida. L ¬a organiza al en el patio. E ¬l sonríe deseando empezar la∫ clase∫. 4 OBSERVA Y COMPLETA. 7 ESCRIBE el nombre de algunas de tus asignaturas de este curso. 6 RODEA las dos oraciones que significan lo mismo. Hoy empieza el colegio. Hoy termina el curso. Hoy dibujo en el colegio. Hoy comienza el curso. Mi profesor es Juan. M¬i e∫ Juan. Mi escuela está cerca. M¬i Mi clase es preciosa. M¬i profesorado aula colegio maestro alumnado conserje directora 5 COMPLETA con la palabra que signifique lo mismo. 15
Un colegio para todos Duende. Bienvenidos, bienvenidas... Hoy es un gran día. Por fin podemos inaugurar nuestro colegio. Bruja. ¡Viva nuestro director! Todos. ¡Vivaaaaa...! ¡Bravooooo...! Duende. ¡Gracias! Aquí vendremos a aprender los seres fantásticos. ¿No es así como se nos conoce? ¡Ja, ja, ja...! Hada. Sí, así nos llaman: seres fantásticos. ¡Ja, ja, ja...! Monstruo. Yo vendré a clase todos los días, director. Unicornio. ¡Y yo! Dragón. ¿Están preparados ya los profes? Duende. ¡Cómo no! ¡Y muy ilusionados! Mañana, todo el mundo aquí. ¡No se puede llegar tarde, eh! Hada. Yo quiero preguntar si podría venir conmigo mi mejor amiga. Duende. ¡Pues claro! Hada. Es que es una niña humana y... Duende. ¡Este colegio está abierto a todos los seres! Igual que algunos de nosotros acudimos a los colegios de los humanos, ellos pueden venir aquí. Todos. ¡Bieeeen...! ¡Viva nuestro colegio! ¡Bravooooo...! L E O U N D I Á L O G O 1 ESCRIBE los nombres de los personajes que intervienen en el diálogo. ¿Qué otros personajes fantásticos podrían aparecer? Imagina y escribe. 16
1 > INVENTA el nombre del colegio inaugurado por los seres fantásticos. T a l l e r d e c r e a t i v i d a d 2 MARCA lo que ocurre en la historia. 3 LEED haciendo gestos con la cara y moviendo las manos. 4 ENSAYAD juntos. Tenéis que empezar y terminar a la vez. 5 DRAMATIZA el diálogo con tus compañeras y compañeros. Poneos de acuerdo en qué personaje leerá cada uno o echadlo a suertes. ¡BIEEEEN...! ¡VIVA NUESTRO COLEGIO! ¡BRAVOOOOO...! Los seres fantásticos asisten al comienzo de las clases en un colegio. Los seres fantásticos asisten a la inauguración de su propio colegio. Sí, así nos llaman: seres fantásticos. ¡Ja, ja, ja...! ¿No es así como se nos conoce? ¡Ja, ja, ja...! Hoy es un gran día. ¡Este colegio está abierto a todos los seres! 17
L E O U N P O E M A D I S P A R A T A D O 1 LEED el poema en pareja. Alternativamente, leed grupos de seis versos y ensayad hasta que os salga bien. 2 COMENTA lo que te resulta más gracioso del Reino del Revés. 3 COPIA cuatro palabras que rimen; es decir, que terminen igual o de forma parecida. El Reino del Revés Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pájaro y vuela el pez, que los gatos no hacen miau y dicen y e s porque estudian mucho inglés. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés nadie baila con los pies, que un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dos son tres. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés cabe un oso en una nuez, que usan barbas y bigotes los bebés y que un año dura un mes. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés hay un perro pekinés que se cae para arriba y una vez no pudo bajar después. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. 18
1 María Elena Walsh puso música a este poema Escuchad la canción en internet. Después, cantadla y aprendedla. Comentad cómo os habéis sentido al cantar juntos. ¿Creéis que cantar ayuda a que nos sintamos mejor? D e s c u b r e t u s e m o c i o n e s 4 ESCRIBE los nombres de los animales que se mencionan en el poema. Hazlo sin volver a leer. Luego, comprueba si te falta alguno. 5 INVENTAD cosas absurdas o disparates como los que has leído en este poema. Escucha el poema. ¿Qué sonidos has reconocido? Me dijeron que en el Reino del Revés un señor llamado Andrés tiene mil quinientos treinta chimpancés que si miras no los ves. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés una araña y un ciempiés van montados al palacio del marqués en caballos de ajedrez. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. maría elena walsh 19
P A S A A L A A C C I Ó N Describo a una persona Vas a explicar cómo es una persona por la que sientas algo especial. Así, los demás podrán imaginar su aspecto, conocer su forma de ser e incluso saber cómo le gusta vestirse. 1 LEE Y CONTESTA. ¿Cómo es el aspecto físico de Verónica? ¿Cómo es su forma de ser? ¿Qué más se dice de ella? Los abuelos de Verónica son granjeros. Viven en un pequeño pueblo al pie de la sierra. Verónica suele vestir con ropa cómoda, de colores muy vivos. Así es Verónica Mi compañera Verónica tiene 7 años. Es fuerte y bastante alta. Tiene el pelo castaño y los ojos grandes y oscuros. ¡Y siempre está sonriendo! Aunque es alegre, también es bastante callada. Le gusta mucho el deporte y es feliz sobre su monopatín, que maneja como nadie. 2 ELIGE lo que añadirías a la descripción de Verónica. Luego explica por qué. 20
1 Sobre su aspecto Sobre su pelo Escribe algunas aficiones de esa persona. Sobre sus ojos Sobre su forma de ser 3 PIENSA en una persona que conozcas y rodea lo que puedes decir sobre ella. seria risueña tímida amable tranquila nerviosa grandes pequeños achinados verdes negros azules fuerte delgada gorda alta baja regordeta corto largo rizado liso rubio pelirrojo 4 ESCRIBE la descripción de la persona que has elegido. Debes empezar diciendo si es un amigo, un familiar... No olvides escribir su nombre y su edad. También puedes comentar cómo viste, si lleva gafas... 21
Comprueba tu progreso A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s O r g a n i z a t u s i d e a s 1 PINTA del mismo color las palabras que signifiquen lo mismo. 2 RELLENA esta ficha sobre ti mismo. 3 ESCRIBE nombres relacionados con las personas que trabajan en el colegio. 4 SUBRAYA las tres afirmaciones verdaderas. Se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito. Se escribe con letra inicial mayúscula la última palabra de un escrito. Se escriben con letra inicial mayúscula todas las palabras. Se escribe mayúscula después de punto. Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres de personas, animales y lugares. A S Í S O Y Y O Nombre: Aspecto físico: Forma de ser: fácil alegre sencillo caminar contenta andar 22
V a l o r a t u a p r e n d i z a j e Para terminar, elige una de estas dos actividades: A h o r a e l i g e t ú 5 COPIA el texto corrigiendo los tres errores. 6 PIENSA Y ESCRIBE algunas palabras para explicar cómo es Pinocho. Fíjate bien y explica cómo va vestido. 1 REGULAR BIEN MUY BIEN Soy capaz de... Leer y entender un cuento. Decir nombres de lenguas. Usar la mayúscula correctamente. Describir personas. ayer leí un cuento a mi primo alberto. le gustó tanto que me aplaudió. Fue muy divertido. CUENTA a tu pareja de clase todo lo que recuerdes de tu primer día de colegio. INVENTA Y ESCRIBE un nombre para un perro y otro para un gato. 23
> COMENTAD qué hacen estos niños y marcad a los que cuidan su salud. Mantener sano nuestro cuerpo Para sentirnos bien y evitar las enfermedades, debemos tener hábitos saludables: comer de todo, dormir 10 horas, hacer ejercicio... Vais a grabar un audio con pautas para prevenir enfermedades. ¿Estáis preparados? Nuestro reto 60
RkJQdWJsaXNoZXIy