351837

P R I MAR IA Ta r eas y d es t r ezas comun i c a t i v as Este libro es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones de Santillana, bajo la dirección de Teresa Grence. En su elaboración han participado: TEXTO Susana Gómez Sánchez Sagrario Luna Rodríguez Mónica Mendoza Abad Luis Navarro Torre Paula Rojo Cabrera Concha Romero Suárez Beatriz Ruiz Rodríguez EDICIÓN Domingo Pose Rodríguez ILUSTRACIÓN Sol Linero Ileana Rovetta EDICIÓN EJECUTIVA Rosario Calderón Soto DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández Ana Isabel Uguina Orozco DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.

Presentación e s e l n u e v o p ro y e c t o d e Sa n t i l l a n a c o n e l q u e a p re n d e r á s d e u n a ma n e r a d i f e re n t e . p re s e n t a u n ENFOQUE FUNC I ONAL d e l a p re n d i z a j e , d e c a r á c t e r má s c omu n i c a t i v o , q u e s e c e n t r a e n l a s d e s t re z a s b á s i c a s ( h a b l a r, e s c u c h a r, l e e r y e s c r i b i r ) , má s q u e e n l o s c o n t e n i do s d e c a r á c t e r c o n c e p t u a l . En e s t e ma t e r i a l , t e p ropo n emo s u n t r a b a j o po r t a re a s q u e f a c i l i t a e s t e e n f oq u e : e n t odo mome n t o s a b r á s q u é e s t á s h a c i e n do y p a r a q u é l o h a c e s . t i e n e u n a ORGAN I ZAC I ÓN F LEX I BLE . E l ma t e r i a l s e e s t r u c t u r a e n b l oq u e s d e t a re a s y e n t a l l e re s , q u e s e p u e d e n c omb i n a r l i b reme n t e . L o s b l oque s d e t a re a s t i e n e n l a s i g u i e n t e d i s t r i b u c i ó n : COMUNICACIÓN ORAL COMPE TENCIA LECTORA ESCRITURA ITINERARIO LITERARIO L o s t a l l e re s s e d e s a r ro l l a n e n f i c h a s d e t r a b a j o b re v e s y p r á c t i c a s , y s i r v e n d e c omp l eme n t o a l a s t a re a s . En e s t e c u r s o s e o f re c e n u n Ta l l e r de v oc abu l a r i o, u n Ta l l e r de g r amá t i c a y u n Ta l l e r de o r t og r a f í a. f a v o re c e u n APREND I ZAJ E ACT I VO , e n e l q u e l a mo t i v a c i ó n y l a emo c i ó n s o n p rem i s a s f u n d ame n t a l e s . Po r e l l o , e n e s t e ma t e r i a l s e me z c l a n l o o r a l y l o e s c r i t o , l o i n d i v i d u a l y l o c o l e c t i v o , e l j u e g o y l a c re a t i v i d a d… L a s p rop u e s t a s o s a n i ma r á n a h a b l a r e n p ú b l i c o , a u t i l i z a r d i s t i n t o s s opo r t e s p a r a v u e s t r a s p rod u c c i o n e s e s c r i t a s . . . , y pod ré i s g u a rd a r v u e s t ro s t r a b a j o s e n u n po r f o l i o p e r s o n a l . t i e n e u n ENFOQUE COMUN I CAT I VO ; e s t o q u i e re d e c i r q u e s e h a p u e s t o e l f o c o d e a t e n c i ó n e n u t i l i z a r l a l e n g u a e n S I TUAC I ONES DE APREND I ZAJ E REALES , t a n t o o r a l e s c omo e s c r i t a s . Co n e s t e p ropó s i t o , e n l a s p rop u e s t a s t e n d r á s q u e u t i l i z a r t e x t o s , g r a b a c i o n e s y o t ro t i po d e ma t e r i a l e s s i m i l a re s a l o s q u e t e p u e d e s e n c o n t r a r e n l a v i d a re a l . A l o l a r g o d e l a s p á g i n a s d e e s t e l i b ro s e i n c l u y e n i c o n o s q u e h a c e n re f e re n c i a a do s e l eme n t o s f u n d ame n t a l e s e n e l d e s a r ro l l o d e l a s t a re a s : Aud i o . Gr abac i ones p a r a e l b l oq u e d e Comu n i c a c i ó n o r a l . Po r f o l i o . Ac t i v i d a d e s q u e o s p e rm i t i r á n c omp l e t a r v u e s t ro po r f o l i o p e r s o n a l .

Tabla de saberes básicos COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA TAREA 1. Presentarse TAREA 2. Expresar sentimientos TAREA 3. Dar instrucciones TAREA 4. Describir un paisaje TAREA 5. Explicar unas normas TAREA 6. Describir un monumento TAREA 7. Opinar y debatir TAREA 8. Comentar un libro TAREA 9. Exponer un tema TAREA 10. Representar una escena teatral TAREA 1. Cuento: La vida detrás del horizonte TAREA 2. Poema: Cuento viejo • La rima TAREA 3. Revista: La revista del cole TAREA 4. Cuento: Pubrecitu el cucudrilu TAREA 5. Cuento: El oro y las ratas • Los cuentos populares TAREA 6. Poema: Viento de primavera • La medida de los versos TAREA 7. Teatro: El animal más maravilloso • Los textos teatrales TAREA 8. Texto informativo: El elefante africano • Los textos informativos TAREA 9. Cómic: Erre U y el caso del jarrón chino • El cómic TAREA 10. Poema: La mariposa • La comparación y la metáfora TAREA 11. Cartel: Decálogo de Fotoprotección TAREA 12. Leyenda: La flor de Escocia • Las leyendas TAREA 13. Instrucciones: La moneda traviesa • Las instrucciones TAREA 14.  Cuento: La gallina en la exposición de electrónica TAREA 15.  Texto argumentativo: El Día de los Abuelos • Los textos argumentativos TAREA 16.  Relato mitológico: La historia de una flor • Los relatos mitológicos TAREA 17.  Cuento: Yo aquí solo soy el perro TAREA 18. Poema: La niña adormecida • La hipérbole TAREA 19.  Página web: Dinópolis

ESCRITURA TALLERES Vocabulario TAREA 1. Escribir un diario TAREA 2. Hacer un resumen TAREA 3. Escribir normas TAREA 4. Escribir un episodio de un cuento fantástico TAREA 5. Hacer fichas de animales TAREA 6. Escribir noticias sobre tu localidad TAREA 7. Escribir instrucciones TAREA 8. Contar un hecho TAREA 9. Escribir un cuento de aventuras TAREA 10. Opinar sobre un tema TAREA 11. Hacer un programa de fiestas TAREA 12. Escribir mensajes TAREA 13. Hacer anuncios TAREA 14. Hacer una entrevista TAREA 15. Escribir un poema TAREA 16. Escribir una escena teatral TAREA 17. Escribir la reseña de un libro TAREA 18. Escribir un texto informativo TAREA 19. Escribir sobre un cuadro FICHA 1. Palabras simples y compuestas FICHA 2. Palabras primitivas y derivadas FICHA 3. Los prefijos FICHA 4. Clases de prefijos FICHA 5. Los sufijos FICHA 6. Palabras homófonas FICHA 7. Campo semántico FICHA 8. Campo léxico Gramática FICHA 1. La comunicación. Las lenguas FICHA 2. Los demostrativos FICHA 3. Los posesivos FICHA 4. Los numerales y los indefinidos FICHA 5. Los pronombres personales FICHA 6. El verbo* FICHA 7. Número, persona y tiempo FICHA 8. El adverbio FICHA 9. La oración. Sujeto y predicado Ortografía FICHA 1. Palabras agudas, llanas y esdrújulas FICHA 2. Acentuación de palabras agudas FICHA 3. Acentuación de palabras llanas FICHA 4. Acentuación de palabras esdrújulas FICHA 5. Escribo sin faltas: hubo, había y habrá FICHA 6. Verbos terminados en -bir FICHA 7. Verbos terminados en -ger y -gir FICHA 8. Palabras terminadas en -aje y -eje FICHA 9. La b en los verbos FICHA 10. Escribo sin faltas: echo y hecho FICHA 11. La v en los verbos FICHA 12. La j en los verbos FICHA 13. La y en los verbos FICHA 14. La h en los tiempos compuestos FICHA 15. Escribo sin faltas: allá, haya y halla LECTURA 1. El loco cuento de todos los cuentos, de José María Plaza LECTURA 2. Billy y el vestido rosa, de Anne Fine LECTURA 3. El tesoro del dragón, de Rafael Ordóñez ITINERARIO LITERARIO * A l f i n a l d e l t a l l e r s e i n c l u y e n l o s mod e l o s d e c o n j u g a c i ó n .

Tabla de situaciones de aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA Entorno natural TAREA 7 TAREA 8 Entorno urbano TAREA 19 TAREA 6 TAREA 13 Cultura, ocio y tiempo libre TAREA 4 TAREA 10 TAREA 11 Entorno escolar TAREA 3 TAREA 17 Entorno familiar y personal TAREA 2 TAREA 5 TAREA 14

ESCR ITURA ESCRITURA

ESCR ITURA TAREA 1. Escribir un diario 1 ¿Cuál de estos textos puede ser el comienzo de una página de un diario? Explica por qué. 2 Lee este fragmento del diario de Toño y contesta a las preguntas. • ¿Cu á n do l o e s c r i b i ó ? • ¿Qu é s u c e d i ó e s e d í a ? • ¿Cómo s e s e n t í a To ñ o ? • ¿Qu é p e n s a b a ? ¿Cómo crees que será Brus: grande, pequeño, suave, travieso…? Imagínatelo y escribe algo que se podría añadir al diario. 3 ¿Te parece interesante escribir un diario? ¿Por qué razón? Coméntalo en clase. 4 ¿Dónde escribirías tu diario? Elige y explica por qué. En u n d i a r i o p u e d e s c o n t a r c a d a d í a l o q u e h a s h e c h o , c ómo t e s i e n t e s , l o q u e p i e n s a s . . . Va s a e s c r i b i r u n t e x t o p a r a t u d i a r i o y l u e g o pod r á s c o n t i n u a r l o l o s d í a s s i g u i e n t e s . 8 de abril de 2023 Hoy ha sido uno de los días más felices de mi vida. Ha llegado un nuevo miembro a la familia. Se llama Brus y es el perro más bonito que he visto nunca. En cuanto llegó, vino a que lo acariciara. Yo creo que ya soy su preferido porque me sigue a todas partes por la casa. Vamos a ser grandes amigos... Hoy hemos estado todo e l dí a de excurs ión. Hemos caminado mucho y estoy agotado. Pero ha merec ido l a pena. Lo hemos p a s a do g e n i a l . Te he de j ado enc ima de tu mesa e l l ibro que me prestaste. Me ha encantado. Muchas grac i as. Paul ina 93

5 Responde. Si tú escribieras un diario... • ¿En q u é mome n t o d e l d í a c re e s q u e e s c r i b i r í a s ? • ¿Dó n d e l o g u a rd a r í a s ? • ¿Se l o l e e r í a s a a l g u i e n ? ¿A q u i é n ? • ¿Po r q u é s e l o l e e r í a s a e s a p e r s o n a ? 6 Elige una de estas imágenes y piensa cómo puede ser pasar un día entero en uno de esos lugares. Luego escríbelo para tu diario. 7 Escribe lo que pondrías en tu diario sobre el día de ayer. Ha z l o a s í : • Po n l a f e c h a e n l a p a r t e s u p e r i o r. •  E x p l i c a c ómo f u e e l d í a , l o q u e h i c i s t e , c ómo t e s e n t i s t e . . . •  Pu e d e s c o n t a r t amb i é n a l g o q u e p i e n s e s s ob re t u s am i s t a d e s , s ob re l o q u e t e s u c e d i ó , a l g u n a i d e a q u e s e t e o c u r r a . . . • E s c r i b e l o q u e p a s ó d e ma n e r a c l a r a y o rd e n a d a . 8 Revisa y corrige la página de tu diario. Después, guárdala en tu porfolio. Comp r u e b a l o s i g u i e n t e : •  ¿Ha s c o n t a do d e ma n e r a o rd e n a d a c ómo f u e t u d í a ? • ¿Ha s e s c r i t o c o n l e t r a c l a r a ? • ¿Se e n t i e n d e t odo ? • ¿Ha s p u e s t o b i e n l a f e c h a ? • ¿T ienes alguna falta de ortografía? 94

ESCR ITURA TAREA 2. Hacer un resumen 1 ¿Has tenido que hacer alguna vez un resumen? ¿De qué era? ¿Cómo lo hiciste? 2 Lee e inventa otro título adecuado para este texto: En el techo de la Tier ra Seguramente habrás oído hablar alguna vez del Himalaya. Esta cordi l lera as iát ica se ext iende a lo largo de 2.500 k i lómetros , el doble de la di stancia que hay en nuestro paí s de nor te a sur. Además está formada por montañas enormes . Al l í se encuentra el Everest , que es la cima más al ta del planeta. En el Himalaya vive un pueblo muy especial : el pueblo sherpa. Tradicionalmente, los sherpas han s ido granjeros , pastores y comerciantes; pero, en la actual idad, trabajan además como guías de montaña. Ahora, contesta. •  ¿Qu é i n f o rma c i ó n i n c l u i r í a s e n e l re s ume n d e e s e t e x t o ? Cóp i a l a . – L a c o rd i l l e r a d e l H i ma l a y a e s u n l u g a r mu y f amo s o . – E l E v e re s t e s l a mo n t a ñ a má s a l t a d e l a T i e r r a . – En e l H i ma l a y a v i v e n l o s s h e r p a s. •  ¿Cu á l d e e s t o s re s úme n e s d e l t e x t o t e p a re c e má s a d e c u a do ? E l i g e y e x p l i c a . E l H i ma l a y a e s u n a c o rd i l l e r a d e A s i a . En e l l a e s t á e l E v e re s t , q u e e s l a mo n t a ñ a má s a l t a d e l a T i e r r a . En e l Hima l aya v i ven l os she rpas, q u e t r a b a j a n c omo g u í a s d e mo n t a ñ a . Se h a b l a mu c h o d e l H i ma l a y a . E s u n a c o rd i l l e r a q u e t i e n e e l dob l e d e e x t e n s i ó n q u e n u e s t ro p a í s d e n o r t e a s u r. En e l l a v i v e n l o s s h e r p a s. Los she r pas son g r an j e ros , pas t o res , c ome rc i a n t e s… ¡ y t amb i é n g u í a s d e mo n t a ñ a ! Va s a a p re n d e r a re s um i r t e x t o s . E s t a t é c n i c a t e re s u l t a r á mu y ú t i l p a r a memo r i z a r a l g o po rq u e u n t e x t o re s um i do s e a p re n d e má s f á c i l me n t e . 95

3 Lee el texto y anota la idea principal de cada párrafo. De l a n t e d e l t e x t o e n c o n t r a r á s u n a i n d i c a c i ó n s ob re e s a i d e a p r i n c i p a l . Fuer tes vientos Seguramente has oído alguna vez la expresión «pasó como un ciclón» para referirse a algo que arrasa con todo a su paso. Y es que los ciclones son fuer tes vientos que causan graves problemas: destruyen las casas, destrozan las cosechas y ponen en peligro las vidas. Sabiendo que los ciclones no se pueden evitar, se han buscado soluciones para intentar que produzcan menos daños. Una solución consiste en intentar predecirlos para que los habitantes de las zonas afectadas puedan ponerse a salvo con tiempo. Resume oralmente el texto con tus palabras. 4 Lee el cuento y resuelve. En busca de ami gos Había una vez un gigante que quer ía tener amigos . Pero en cuanto sal ía del bosque y decidía vi s i tar algún pueblo cercano, los vecinos se ponían a gr i tar y huían de él despavor idos . ¡Nadie quer ía acercársele! El gigante estaba cada vez más tr i ste. No tenía nadie con quien poder hablar y se encontraba muy solo. Un día tuvo una idea. Se sentó en un claro del bosque, cog ió su f lauta y se puso a tocar una preciosa melodía. Enseguida, se vio rodeado de los vecinos del pueblo. Y, al acabar su canción, todos le dedicaron un car iñoso aplauso. El g i gante se mostró encantado. Los vecinos sonreían a su lado. ¡Por f in había hecho amigos! •  Re s ume e l p r i me r p á r r a f o . De b e s e x p l i c a r, b re v eme n t e y c o n t u s p a l a b r a s , q u é p rob l ema t e n í a e l g i g a n t e . •  Ah o r a , re s ume e l re s t o d e l c u e n t o . Te n d r á s q u e c o n t a r c ómo s e s o l u c i o n ó e l p rob l ema d e l g i g a n t e . • I n v e n t a u n t í t u l o p a r a t u re s ume n . Por parejas, intercambiad vuestros resúmenes y comentadlos. Qu é s o n l o s c i c l o n e s . Una soluc ión a los probl emas que causan. 96

ESCR ITURA TAREA 3. Escribir normas 1 Lee las normas y contesta. • ¿En q u é l u g a r s e a p l i c a n e s t a s n o rma s ? •  ¿Qu é f i n a l i d a d c re e s q u e t i e n e l a ú l t i ma n o rma ? Cop i a y e x p l í c a l o c o n t u s p a l a b r a s . No mo l e s t a r a l o s d emá s v i s i t a n t e s . No e s t rop e a r l o s c u a d ro s . • ¿Se t e o c u r re a l g u n a n o rma má s p a r a e s t e l u g a r ? ¿Cu á l ? 2 Copia cada norma y relaciónala con el lugar público en el que podría aparecer escrita. •  No e n t r a r emp e z a do e l e s p e c t á c u l o . •  Se p ro h í b e e s c r i b i r e n l o s l i b ro s . •  P ro h i b i do h a c e r f u e g o . •  E s ob l i g a t o r i o u s a r c a l z a do d e po r t i v o . Un t e a t ro . Un bo s q u e . Una b i b l i o t eca . Un g i mn a s i o . L a s n o rma s s o n re g l a s q u e d e b e n c ump l i r s e e n u n s i t i o d e t e rm i n a do . Va s a a p re n d e r a e s c r i b i r n o rma s p a r a q u e s e c ump l a n e n u n l u g a r a l q u e v a s a me n u do . •  E s t á p ro h i b i do t o c a r l o s c u a d ro s y l a s e s c u l t u r a s o a c e rc a r s e d ema s i a do a e l l o s . •  No e s t á p e rm i t i do c ome r y b e b e r e n l a s s a l a s . •  E s ob l i g a t o r i o c o n s e r v a r l a e n t r a d a h a s t a e l f i n a l d e l a v i s i t a . •  No s e p e rm i t e h a c e r f o t o g r a f í a s c o n f l a s h. •  Se r u e g a h a b l a r e n v o z b a j a y d e s c o n e c t a r l o s t e l é f o n o s mó v i l e s . 97

3 Copia las normas que te parecen absurdas y justifica tu opinión. • Qu e d a t e rm i n a n t eme n t e p ro h i b i do re s p i r a r. •  No es t á pe rmi t i do l ee r l i b ros d i ve r t i dos . • Se p ro h í b e t i r a r c h i c l e s y p a p e l e s a l s u e l o . •  Se r uega l l ega r t a rde a l co l eg i o t odos l os j ueves . 4 Escribe la norma a la que corresponde cada una de las siguientes señales de prohibición. No puedes u t i l i za r l a pa l ab r a p r oh i b i do. 1 2 3 4 5 ¿Qué normas creéis que deben cumplirse dentro de cada medio de transporte? Comentadlas en clase. En el interior de un tren. En el interior de un autobús. 6 Elige uno de los siguientes lugares y escribe normas que se deban cumplir allí. Ha z l o a s í : •  Pi ensa cómo deber í an compor tarse l as personas en ese lugar y toma a lgunas notas. •  De c i d e q u é e x p re s i o n e s u s a r á s p a r a e s c r i b i r l a s n o rma s : s e p r o h í b e , e s ob l i g a t o r i o , n o e s t á p e rm i t i do. . . •  Esc r i be no rmas b reves que se en t i endan b i en y rev í sa l as cuando acabes . Comparad las normas que se refieren al mismo lugar y haced una lista conjunta con las que os parezcan imprescindibles. E l c o l e g i o . E l c i n e . E l p a rq u e . L a p l a y a . 98

RkJQdWJsaXNoZXIy