LA OBRA Un relato de violencia (2020) es una novela trepidante cuyo ritmo va acelerándose a medida que la historia avanza. Está escrita con un lenguaje muy actual, que refleja con precisión la manera de ser de los personajes. Los conflictos de estos personajes los acercan a los lectores y les hacen reflexionar sobre asuntos como la amistad y el uso de la violencia como medio de resolución de conflictos, y sobre otros problemas sociales presentes con frecuencia en los medios de comunicación, como los desahucios. EL AUTOR Pedro Riera nació en Barcelona en 1965. Ha trabajado en televisión, cine y publicidad y, a finales de los años noventa, pasó una temporada en Bosnia trabajando como productor, realizador y guionista de las campañas para televisión y radio de una organización internacional. A partir de esta dura experiencia escribió Heridas de guerra (2004) y Un alto en el campo de los mirlos (2005). Ha publicado varias novelas juveniles que han obtenido diferentes galardones y también ha sido guionista del cómic El coche de Intisar. Un relato de violencia nos cuenta la historia de Gabriel y Toni, amigos desde la infancia, que se distancian en la adolescencia. El desdén de Toni lleva a Gabriel a intentar demostrarle a su amigo que está equivocado y que, en ocasiones, la violencia está justificada. Para ello planifica una campaña de ataques a vehículos estacionados en segunda fila. Esta trama sirve de trasfondo para mostrar las distintas relaciones personales entre los personajes y las diferentes etapas por las que puede atravesar una amistad, con las dificultades que eso conlleva. P E R S O N A J E S La amistad deteriorada entre Gabriel y Toni es el motor que impulsa al primero a organizar una serie de actos violentos. La relación entre ambos es el hilo conductor de la trama. Pero también tienen esa función de eje vertebrador el comportamiento, los sentimientos y las relaciones que existen entre ellos y otros adolescentes, como Lola, Hamida, Fito y Arturo. No menos interesante es el papel de los dos adultos que aparecen en la novela: el padre de Gabriel y Chema. O R G A N I Z A C I Ó N Un relato de violencia se divide en 33 capítulos y se presenta, según su narrador, como un diario personal, aunque constantemente adquiere la forma de una carta dirigida a un destinatario concreto: Toni, la persona cuya relación con el protagonista desencadena los hechos. E S T I L O Un relato de violencia está narrada en primera persona por su protagonista, un adolescente. Este hecho determina el estilo de la novela, natural y directo, que se consigue a través del empleo de una voz narrativa muy auténtica. El discurso del narrador no solo va desgranando la historia, sino que refleja los pensamientos, las emociones y el estado de ánimo del protagonista. La narración destaca además por un ritmo muy rápido. Un relato de violencia. Pedro Riera A MO R H E R I D O Otras artes H É RO E S Y A N T I H É R E S Sugerencia de lectura 18
RkJQdWJsaXNoZXIy