1 Resume brevemente la historia que se cuenta en la novela. Señala en qué capítulos de la obra se desarrollan el planteamiento, el nudo y el desenlace de la trama. 2 Contesta sobre la narración en forma de diario y de carta en la que Gabriel se dirige a Toni: ¿Qué consecuencias tiene para la historia que esté contada en primera persona? ¿Por qué siente Gabriel la necesidad de escribir un diario? Comenta si crees que resultaría positivo para la amistad entre Gabriel y Toni que este último leyese el diario. 3 Selecciona cinco momentos clave en la evolución de la trama de la novela, explica brevemente qué sucede en cada uno de ellos y justifica por qué los has elegido. Expresa tu opinión sobre el desenlace de la novela. ¿Te ha gustado? ¿Te ha sorprendido? ¿Te parece un desenlace lógico? 4 La novela carece de concreción. ¿Dónde y cuándo crees que se desarrolla su acción? Explica por qué, según tú, el autor ha optado por esa imprecisión espacial y temporal. 5 Contesta estas preguntas sobre los personajes: ¿Crees que Toni es un buen amigo? ¿Por qué? ¿Te parece que el padre de Gabriel es un buen ejemplo para él? Justifícalo. ¿Cómo influye en los acontecimientos lo que Gabriel siente por Lola? ¿Piensas que la imagen de los personajes que transmite la novela es siempre la misma o va cambiando a medida que la historia progresa? Señala cuál es el personaje de la novela con el que más te identificas y explica las razones. 6 Explica el significado de esta comparación, que aparece varias veces en el libro. La violencia es como abrirle la jaula a un tigre salvaje y hambriento. Di a qué conclusión has llegado sobre el uso de la violencia tras la lectura del libro. 7 La amistad es un tema fundamental en Un relato de violencia. Explica cómo se aborda ese tema en la novela y qué lecciones se pueden extraer de ella. 8 ¿Gabriel es un héroe, un antihéroe o las dos cosas? Elige y elabora una explicación. A C T I V I D A D E S V A L O R A C I Ó N G L O B A L > La violencia es el tema principal de la obra y se presenta como una espiral ascendente y adictiva que involucra a todos los personajes de la novela y en la que se van traspasando límites a medida que se avanza en la trama. Identifica y anota los actos de violencia descritos en el libro. Valora su gravedad y di si crees que mostrarlos en una novela puede ayudar a evitarlos. > La obra gira en torno a la idea de contrato social, que todos los ciudadanos firmamos de forma tácita para asegurar la convivencia. Investiga sobre el concepto de contrato social y escribe un breve texto explicando su origen y cómo se presenta en un relato de violencia. > Pese a que la trama principal gira en torno a la lucha de Gabriel contra los coches en segunda fila, la novela presenta subtramas en las que se abordan otros temas: la amistad y el distanciamiento de Gabriel y Toni, la relación de Gabriel y Lola, la historia de la Harinera… Valora su influencia en el desarrollo de la trama principal y reflexiona sobre qué sentido tiene incluirlas en la novela. Analiza también por qué las novelas favorecen la inclusión de subtramas. > Escribe una valoración en la que expliques si la novela te ha entretenido, impactado o emocionado, y por qué. Reflexiona también acerca de lo que has aprendido sobre los temas que se abordan en ella. A MO R H E R I D O Otras artes H É RO E S Y A N T I H É R E S Guía de lectura 20
RkJQdWJsaXNoZXIy