Personajes muy humanos Los orígenes de la literatura estaban poblados por héroes: Aquiles, Ulises, Eneas, los héroes de la mitología grecorromana… eran los protagonistas absolutos de grandes historias épicas. Pero, a medida que la realidad se fue introduciendo en la literatura, empezaron a proliferar personajes cuyos rasgos de carácter se oponían a los de sus heroicos referentes: el valor, el honor o la nobleza de los héroes dieron paso a la cobardía, la voluntad de engaño o los orígenes innobles de los antihéroes. En las siguientes páginas leerás textos protagonizados por héroes como el Cid, también considerado un antihéroe en algunos momentos. Pero, sobre todo, te acercarás a algunos de los más célebres antihéroes de la literatura española: Lázaro, el Buscón, don Quijote, don Juan Tenorio… Sus historias llevan siglos encandilando a los lectores, seguramente porque resultan más humanos que los héroes de la Antigüedad y, tal vez por eso, más cercanos. Itinerario de lectura: Poema de mio Cid Anónimo Lazarillo de Tormes Anónimo Historia de la vida del buscón llamado don Pablos Francisco de Quevedo El castigo de la miseria María de Zayas Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes El burlador de Sevilla Tirso de Molina ITINERARIO DE LECTURA Héroes y antihéroes Lectura autónoma: Escoger una obra entre varias sobre un héroe o un antihéroe. Sugerencia de lectura: Un relato de violencia, Pedro Riera . Actividades de creación: Escribir una narración sobre los orígenes de un antihéroe. Escribir un diálogo entre don Quijote y Sancho. 5
RkJQdWJsaXNoZXIy