366909

1 Compara este fragmento del principio de la novela de Salman Rushdie con el comienzo del Quijote de Cervantes. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? 2 Explica qué connotaciones tiene la palabra realidad que aparece entre comillas al final del texto. 3 Imagina a qué peligros y aventuras se puede enfrentar este Quijote del mundo de hoy. Un Quijote del siglo xxi Vivía una vez, en una serie de direcciones temporales por todos los Estados Unidos de América , un viajante de origen i ndi o , ed a d av anz a d a y f a cu l t a d e s m en t a l e s m en - guantes que, por culpa de su amor por la televi sión más estúpida , se pasaba una parte enorme de su vida mirándola en exceso bajo la luz amarillenta de las sórdidas habitaciones de motel , y en consecuencia había terminado sufriendo una forma peculiar de lesión cerebral . Devoraba programas matinal es, programas diurnos, t er tuli as vespertinas, culebrones, comedias de situación , dramas hospitalarios, series policiales, seriales de vampiros y de zombi s , drama s d e ama s d e ca s a d e At l ant a , Nu e v a Je r s e y, Beverly Hills y Nueva York, romances y peleas entre princesas de for tunas hoteleras y autoproclamados sahs, así como los retozos de toda una serie de individuos que habían saltado a la fama por esos quince minutos de celebridad que obtienen cier tas personas jóvenes con muchos seguidores en las redes sociales. Como resultado de su obsesión casi total por aquel material que en los viejos tiempos le había llegado por medio de un tubo de rayos catódicos y en la nueva era de las televisiones planas le llegaba por medio de las pantallas de cristal líquido, de plasma y de diodo orgánico de emisión de luz, sucumbió a ese desorden psicológico cada vez más frecuent e por el cual los límit es entre verdad y mentira se vuelven borrosos e indistintos, de manera que a veces se veía incapaz de distinguir la una de la otra, la realidad de la «realidad», y empezó a pensar en sí mismo como ciudadano natural (y habitante en potencia) de aquel mundo imaginario del otro lado de la pantalla al que tan devoto era. Salman Rushdie , Quijote (adaptación) En la novela Quijote, el escritor angloindio Salman Rushdie, famoso por obras como Hijos de la medianoche, crea un personaje inspirado en Don Quijote de la Mancha: Ismail Smile, un hombre que en el siglo xxi pierde la cordura por ver demasiada televisión. Las series y programas de telerrealidad son equiparables a las novelas de caballerías; Estados Unidos, a La Mancha, y el personaje de una joven estrella de la pantalla, al de Dulcinea. Con todo ello Rushdie compone una sátira sobre la sociedad contemporánea al mismo tiempo que homenajea el clásico de Cervantes. A MO R H E R I D O Otras artes H É RO E S Y A N T I H É R E S Textos contemporáneos 12

RkJQdWJsaXNoZXIy