367152

Los factores de producción de las empresas Los recursos naturales. Se emplean como materias primas o fuentes de energía y se encuentran en la naturaleza. El capital. Son los recursos no naturales: las trabajadoras y los trabajadores, el dinero o capital financiero y los elementos materiales, que forman los bienes de capital. La tecnología y el conocimiento. Son las técnicas que se aplican en la producción y que permiten aumentar la productividad, ahorrar costes y una organización más eficaz. El avance tecnológico requiere invertir en I+D+i. El trabajo de las personas. En una empresa, la suma del valor de todos estos factores constituye los costes de producción. El funcionamiento del mercado laboral Según su relación con el trabajo las personas se dividen en: Población activa. Está formada por las personas ocupadas, ya sea por cuenta ajena o asalariada o por cuenta propia o autónoma, y las personas paradas o desempleadas. Población inactiva. Es la población en edad de trabajar que no busca empleo (estudiantes, personas jubiladas…). El mercado laboral lo forman la población activa (oferta) y el total de los empleadores y empleadoras (demanda). Cuando la oferta es mayor que la demanda, el paro sube; si la demanda es mayor, se necesita mano de obra de fuera para satisfacerla. Las relaciones laborales en la empresa Las relaciones laborales están reguladas por el derecho laboral, los convenios colectivos y el contrato de trabajo. Si hay un contrato de trabajo registrado y sujeto a las leyes se trata de trabajo formal; si no, es trabajo informal. D O C U M E N T O C L AV E Evolución de la población activa en España por sexos. C O N T E N I D O S F U N D A M E N TA L E S Hombres Mujeres Hombres Mujeres Población parada Población ocupada F U EN T E : I NE . 2 0 2 1 . En miles de personas 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 2002 2006 2010 2014 2018 2021 T E N E N C U E N TA En los países desarrollados los gobiernos intervienen en la regulación del mercado laboral. 6

RkJQdWJsaXNoZXIy