368906

3.  El papel de la autoconfianza en la búsqueda de empleo Seguramente te habrás planteado a lo largo de la unidad cuestiones relacionadas con la autoconfianza . ¿Cómo te has sentido hablando de tus competencias y habilidades? ¿Qué nivel de compromiso tienes para afrontarlas? > Concepto y alcance de la autoconfianza La autoconfianza es la visión que tiene la persona acerca de la probabilidad que tiene de alcanzar una meta u objetivo que se había fijado. Existen otros dos conceptos ligados a la autoconfianza: La autoeficacia: según la define el psicólogo A lber t Bandura , es la creencia en la capacidad de poder lograr cier tas tareas específicas sin haberlas realizado con anter ior idad . La gente con poca autoeficacia generalmente se esfuerza menos en una tarea si no cree que podrá cumplirla , lo cual aumenta la probabilidad de fracaso. La autoestima: cómo percibe la persona su valía en general . De acuerdo con Bandura , suele confundirse con la autoconfianza , pero la autoestima se relaciona con la identidad . Afirmaciones como «soy una buena persona» entran en esta categor ía . La autoestima es uno de los niveles de la jerarquía de necesidades analizados por el psicólogo Abraham Maslow. Mejorar la autoconfianza contr ibuye a reforzar la autoestima . Esta teor ía psicológica propuesta por Maslow sugiere que las personas tienen distintas necesidades que se organizan en una jerarquía . Estas necesidades están dispuestas en forma de pirámide, donde las necesidades más básicas se sitúan en la base y las más elevadas en la cúspide. La jerarquía de necesidades de Maslow consta de cinco niveles: 1 . Necesidades fisiológicas: son las más básicas , como la comida , el agua , el sueño y la super v ivencia en general . 2. Necesidades de seguridad: incluyen la segur idad física , la estabilidad , el empleo y la protección contra peligros . 3. Necesidades de amor y per tenencia: implican el deseo de amor, amistad , relaciones familiares , y de sentirse par te de una comunidad . 4. Necesidades de autoestima: se refieren al reconocimiento, el respeto propio, la autoestima y el sentimiento de logro. 5. Necesidades de autorrealización: incluyen el deseo de alcanzar el máximo potencial , la creativ idad , la realización personal y el crecimiento. Maslow argumentaba que, a medida que las necesidades en un nivel infer ior se satisfacen , las personas se mueven hacia necesidades más elevadas en la jerarquía . La teor ía sugiere que una persona debe tener satisfechas sus necesidades más básicas para poder aspirar a alcanzar su pleno potencial y autorrealización. Es impor tante tener en cuenta que la aplicación exacta y la relevancia de esta jerarquía de necesidades pueden var iar entre indiv iduos y culturas . Estos consejos ay udan a aumentar la seguridad: tratarse bien, empezar por pequeños pasos , imaginar que algo ya se ha conseguido, marcarse objetivos alcanzables a cor to plazo, analizar los logros alcanzados… 13 Reflexiona sobre los diferentes niveles que propone Maslow y cita ejemplos cotidianos que nos lleven a completar los cinco niveles. 14 ¿Cuáles son las necesidades fisiológicas más básicas de la pirámide de Maslow? 15 ¿Es necesario sentirse confiado para hacer algo? Justifica tu respuesta. ACTIVIDADES Maslow enunció la teoría de las necesidades humanas a mediados del siglo xx. En ella organizó las necesidades del ser humano en escalones de una pirámide, de tal manera que una persona no se preocupará por el escalón superior en tanto en cuanto no tenga cubierta la necesidad inferior. Necesidades de autorrealización Necesidades de autoestima Necesidades sociales Necesidades de seguridad Necesidades fisiológicas < 16 >

RkJQdWJsaXNoZXIy