368906

La manera en la que nos valoramos a nosotros mismos es la base de cómo lo hacen los demás. Cuando tenemos un autoconcepto trabajado y una buena autoestima, nos sentimos bien y así nos percibirán desde fuera. Mirarnos no es fácil. Implica tomar conciencia de que vamos a ver y aceptar aspectos de nuestra persona que tal vez no nos gusten. La única forma de hacerlo es trabajando a diario la compasión hacia nosotros mismos. Es importante vernos bien, aceptarnos y cuidarnos tanto física como mentalmente. REFLEXIONAMOS SOBRE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Se trata ahora de que, primero, reflexiones sobre ese mismo proceso, pero guiándote ahora por cómo te lo haya contado alguien que ya haya buscado y encontrado empleo. Piensa en este ejemplo sobre la búsqueda de empleo. ¿Crees que es real? Comparte con tus compañeros y compañeras de aula estas reflexiones, así como los pasos que ha seguido Ana para poder encontrar su empleo. Define la palabra networking y la importancia en el proceso de búsqueda de empleo. Elabora un listado de personas a las que podrías recurrir para que te ayudaran en la búsqueda de empleo. ¿CÓMO NOS VEMOS? A continuación, queremos que te pongas delante de un espejo. Se trata de reflexionar ahora que conocemos todo el proceso de búsqueda de empleo para empezar a cuestionarnos cómo nos vemos. ¿Qué pensamos de nosotros mismos cuando nos observamos en un espejo? ¿Cómo son los juicios que emitimos hacia nuestra persona? ¿Nos miramos con amabilidad? O, por el contrario, ¿nos tratamos con dureza? El uso excesivo de las redes sociales y las vidas y los cuerpos perfectos que se muestran en ellas nos hacen daño porque se alejan de la realidad y dejan de lado valores mucho más importantes, como pueden ser la integridad moral, la lealtad o la perseverancia. Reflexiona sobre cómo te sientes cuando te observas y cómo te perciben en tu entorno. ¿Estás mostrando todo lo que ven? ¿Consideras importante trabajar el autoconcepto? < 19 > Itinerario Personal para la Empleabilidad >> UNIDAD 1

RkJQdWJsaXNoZXIy