4. Análisis DAFO personal y profesional Lanzarnos al mundo laboral y a la búsqueda de empleo supone conocer nuestras competencias personales y profesionales , y tener un autoconcepto que nos permita saber defender nuestra candidatura como aspirantes a un proceso de selección de personal . Una herramienta que nos ayuda a comenzar a conocernos mejor es el análisis DAFO. > ¿Qué es un DAFO? Si bien esta her ramienta era usada exclusivamente por las empresas , desde hace algún tiempo se aplica en el campo del autoconocimiento para poder así mejorar nuestras debilidades, amenazas, for talezas y opor tunidades (de ahí el acrónimo DAFO). D: debilidades personales Se lleva a cabo un análisis interno que detecte todo aquello que se deba mejorar. ¿Qué puedes hacer para mejorar? ¿Cuáles son las críticas que sueles recibir? ¿Cómo podrías evitarlo? Un ejemplo de debilidad sería la falta de experiencia para acceder al mundo laboral. O: oportunidades Este análisis externo facilita la identificación de todo aquello que no depende de cada persona, pero que puedes aprovechar para mejorar y conseguir tus metas. ¿Cómo crees que puedes abrirte puertas para un empleo futuro? ¿Hay algo que no tienes en cuenta o que no estés haciendo? Un ejemplo de oportunidad sería aprovechar el momento en el que una nueva empresa se instala en tu localidad. A: amenazas Se realiza un análisis externo para considerar las barreras u obstáculos externos existentes que pueden impedir el logro de objetivos profesionales. ¿Crees que hay algo externo a ti que impide que progreses? ¿Hay algo que hacen los demás ( profesionales, amistades, familiares…) que no estás haciendo tú y que pueda ser la diferencia entre lograr o no lograr tus metas profesionales? Un ejemplo de amenaza se produce cuando en un proceso de selección otros candidatos puedan tener más experiencia o formación. F: fortalezas Este análisis interno permite reconocer las características o aspectos en los que se destaca, es decir, aquello que se te da bien hacer. ¿Qué haces bien? ¿En qué habilidades sobresales? ¿Cuáles son las actividades o tareas en las que aportas valor a quienes te rodean? Un ejemplo de fortaleza es tener ganas de trabajar y de aprender. Utilizando el DAFO, hay más posibilidades de alcanzar un autoconcepto de nosotros mismos . Tener una imagen clara y concisa nuestra nos ay udará a detectar las for talezas que podemos potenciar, atender a las opor tunidades que nos ofrece el mercado, así como contrar restar nuestras debilidades y luchar contra las amenazas ex ternas . 19 Diferencia los factores internos y externos que se desarrollan en el análisis DAFO. 20 ¿Para qué podemos utilizar la herramienta llamada DAFO? 2 1 ¿Cuáles son las ventajas de tener claro nuestro autoconcepto? ACTIVIDADES El DAFO era usado inicialmente solo para conocer la viabilidad de un proyecto empresarial. En la actualidad se usa además para conocer nuestro propio potencial: nuestras fortalezas y oportunidades y así poder mejorar las propias amenazas y debilidades. ¿Qué capacidades personales y profesionales debo manejar? ¿Qué aspectos de mi actitud me impiden mejorar? ¿Qué capacidades personales me ofrecen una ventaja competitiva? ¿Cuáles son mis mejores aptitudes? ¿Qué factores externos limitan mi desarrollo profesional? ¿Qué cambios afectan a mi sector? ¿Qué ofrece la competencia? ¿De qué situaciones ventajosas puedo beneficiarme? ¿Qué cambios pueden ayudarme a alcanzar más objetivos? D F FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS A O < 20 >
RkJQdWJsaXNoZXIy