368906

< 3 > Mi historia, mi proyecto A modo de plan personal, cada capítulo se cierra con tareas que buscan la reflexión y el análisis de sus contenidos. Aplico lo que aprendo Todas las unidades concluyen con una situación que refleje lo estudiado en ella y la realidad del alumnado, donde se responderán cuestiones relacionadas con los contenidos y se invitará a la reflexión crítica sobre las opciones planteadas. MI HISTORIA , MI PROYECTO Cuando nos comunicamos aser tiva y emocionalmente La comunicación asertiva implica expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin invadir los derechos de los demás. La comunicación emocional activa y refuerza los comportamientos empáticos, y favorece la conexión con los demás y su comprensión. LOS PASOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA El proceso de una situación de comunicación asertiva puede dividirse en varios pasos: • Clarifica los objetivos de una manera ordenada. • Selecciona el momento adecuado para tener la conversación. • Obser va el comportamiento de las personas, sus gestos y su actitud. • Emplea expresiones del tipo «en mi opinión», «pienso», «creo»… en lugar de «eso no es así». • Mantén una comunicación clara y directa. • Escucha de forma activa, presta atención también a los detalles. • Ponte en su lugar. La empatía, que vimos en la primera unidad cuando hablábamos de las habilidades sociales, ha de formar parte en todo momento del proceso de comunicación. • Controla tus reacciones ante los comentarios. Gestiona emocionalmente la situación. • Coopera en la búsqueda de una solución en caso de conflicto. • Agrupa y resume los acuerdos tomados, fija un plazo para llevarlos a cabo y darles respuesta. La comunicación asertiva requiere práctica y paciencia, pero puede mejorar significativamente la calidad de las interacciones y relaciones. Al seguir estos pasos, puedes construir una base sólida para una comunicación más efectiva y respetuosa. Ahora, imagina una situación donde hayas mostrado diferencias de opiniones con la otra persona, y analiza las siguientes situaciones: • ¿Cómo te sientes en un proceso de comunicación asertiva? • ¿Qué tipo de conexión se produce entre ambos interlocutores? • ¿Sabrías llegar a situaciones de acuerdo entre ambas partes concretando y fijando acciones posteriores? ¿A qué tipo de acuerdos? Preparar una conversación y tener claros desde el inicio los objetivos (también el cómo, el cuándo) y con escucha activa puede ser una actividad enriquecedora para poder tener una comunicación productiva. Es muy importante seleccionar el momento perfecto para tener una conversación asertiva. Prepararse y tener todo el campo visual centrado en los gestos y el comportamiento de las personas que están hablando. No solo las palabras comunican. Atiende a los demás. Mantén una actitud empática. Argumenta tus opiniones. Resuelve dudas. Acepta visiones diferentes. < 32 > COMUNICACIÓN Y EMOCIONES Analicemos ahora una conversación de Whatsapp entre dos compañeros de trabajo. Un interlocutor podrías ser tú, que estuvieras hablando con Manuela, que forma parte de tu equipo de trabajo. Obser va tu manera de interpretar el tono de lo que lees y las emociones que puedes sentir durante la conversación. Recuerda que en una discusión es importante la claridad, pero también la empatía para llegar a soluciones constructivas. • ¿Cómo es el tono de estos mensajes? • ¿Cómo crees que es la relación emocional que existe entre los dos interlocutores? ¿Qué emociones puedes reconocer? • Identifica los momentos en los que aparece la comunicación asertiva a lo largo de la conversación. Las formas de comunicarnos han evolucionado mucho, sabemos cuándo las otras personas han recibido los mensajes y el feedback que recibimos puede estar condicionado por la inmediatez de los mensajes. Por eso es muy importante ser asertivo en nuestras comunicaciones para evitar interpretaciones erróneas. 10:43 Manuela en línea Hola, bien, ¿y tú? 10:26 Lo siento si dio esa impresión, no fue mi intención. Estaba concentrada en otra cosa. 10:30 Podríamos establecer un orden del día más claro y asegurarnos de que todos tengan tiempo para hablar. 10:37 Me pareció que no me estabas prestando atención durante la reunión. Sentí que mis ideas fueron ignoradas. 10:29 Buena idea. Podemos discutirlo con el equipo y encontrar una solución que funcione para todos. Gracias por hablar de esto. 10:37 Entiendo, la gestión del tiempo es clave. ¿Qué podemos hacer para que las reuniones sean más efectivas para todos? 10:36 Aprecio eso. Creo que todos podemos mejorar en la comunicación. ¿Hay algo que te haya molestado a ti? 10:34 También, bien. Oye, quería hablar contigo sobre algo que me molestó ayer. 10:27 Hola, ¿cómo estás? 10:25 Entiendo, pero es importante para mí sentir que se me escucha en el equipo. ¿Podemos asegurarnos de que todos tengamos la oportunidad de expresar nuestras ideas en el futuro? 10:32 Lo siento si te sentiste así. Trataré de ser más consciente la próxima vez. 10:33 Pues, en realidad, me sentí presionada por el tiempo y no pude expresar mis ideas del todo. 10:35 ¿Qué pasó? 10:28 10:43 Manuela en línea ¡Gracias a ti! Nos vemos en la próxima reunión. 10:43 No, creo que no nos dejamos nada en el tintero. Gracias por ser comprensivo. 10:40 Sí, definitivamente. Gracias por la conversación. 10:42 Estoy totalmente de acuerdo. ¿Hay algo más que quieras añadir? 10:39 Claro, estamos en el mismo equipo. Sigamos trabajando juntos para mejorar. 10:41 Gracias a ti por plantearlo. Es importante que podamos comunicarnos abierta y honestamente. 10:38 < 33 > Itinerario Personal para la Empleabilidad >> UNIDAD 2 APLICO LO QUE APRENDO Preparo mis opciones laborales Para finalizar esta unidad te proponemos que busques una oferta de empleo relacionada con tu ciclo formativo. Para ello puedes utilizar cualquiera de los portales de empleo que ya conoces. Siguiendo estos seis pasos, podrás acceder a un proceso de selección y optar a una entrevista de trabajo, algo que veremos en profundidad en la siguiente unidad. 1 . Busca una oferta. Identifica el portal donde la has encontrado, la referencia y si existe una persona o departamento de contacto. Anótalo todo para utilizarlo más adelante. 2. Analiza la oferta y pregúntate: a) ¿Me aportará algo nuevo? b) ¿Puedo llegar a la empresa en transporte público o necesitaré vehículo propio? ¿Está cerca de mi domicilio? c) ¿Me interesan las condiciones salariales, el horario, el tipo de contrato...? d) ¿Me apasiona la idea de trabajar allí? e) ¿Me genera curiosidad formar parte de dicha empresa? Si las respuestas son todas afirmativas, sigue con el proceso. En caso contrario, busca una oferta diferente. 3. Crea tu currículum / videocurrículum / porfolio con las indicaciones que has aprendido a lo largo de las dos últimas unidades. Presta atención también a las palabras clave de la oferta. Como: a) Si solicitan personas con altas competencias comunicativas. b) Si solicitan altas capacidades de trabajo en equipo. Traslada dichas demandas a tu currículum para que así puedan identificar que tu candidatura es la que mejor encaja con sus necesidades. Nunca olvides añadir la empatía como una de tus cualidades destacadas. 4. Escribe una carta / correo electrónico de presentación que se ajuste de la mejor manera posible, aplicando todas las herramientas que hemos visto en esta unidad. Intenta captar su atención y exprésate de forma concisa y directa. 5. Comprueba la dirección de correo que vas a utilizar y asegúrate de que es adecuada para el entorno laboral. Revisa que el archivo o el enlace que vas a enviar con tu currículum se pueda abrir (es recomendable que sea un PDF) y no olvides prestar atención al asunto. 6. Ten a mano la información relevante que recabaste en el primer paso y espera prudentemente unos días para enviar un mensaje en el que pidas la confirmación de si recibieron tu correo anterior. Puedes llamar si así lo deseas, pero habla con claridad, de forma concisa y sin denotar desesperación. Incluye tu número de teléfono e indica el horario en que pueden contactar contigo. Sé una persona facilitadora en tu proceso. A lo largo del proceso, mantén una vida saludable, no te obsesiones con las llamadas y ten una actitud positiva. Lo que tenga que pasar pasará. < 96 >

RkJQdWJsaXNoZXIy