368906

USTED NO SABE QUIÉN SOY YO El catedrático Eduardo Larequi narra en su blog una anécdota con el título «Usted no sabe quién soy yo» que resumimos a continuación. Un profesor se entrevista con un alumno que reclama la calificación de un examen. El alumno no se da por satisfecho con las explicaciones del profesor y en un determinado momento le dice: «Pero es que usted no sabe quién soy yo». El profesor acaba enfurecido por lo que considera un intento de intimidación y una falta de respeto. Otro docente escucha la discusión y, tras mediar entre ambos, consigue averiguar la verdad: aquel profesor había confundido el ejercicio del reclamante con el de otra persona; el alumno, al darse cuenta del error, se lo había advertido con la mejor de las intenciones, pero este malinterpretó la obser vación. Esta anécdota nos sir ve para ver la importancia que tiene saber quiénes somos para no incurrir en errores. Te proponemos que reflexiones sobre tu propia identidad realizando un autoanálisis de cuáles son los principales rasgos de tu personalidad. En la tabla siguiente tienes treinta y seis adjetivos que definen rasgos de la personalidad. Grosera Trabajadora Dócil Discreta Dialogante Creativa Simpática Pesimista Desordenada Entusiasta Enérgica Tranquila Eficiente Maliciosa Bondadosa Crítica Maleducada Cordial Sociable Luchadora Conciliadora Tímida Respetuosa Asertiva Optimista Detallista Cívica Impulsiva Aplicada Introvertida Antipática Ambiciosa Soñadora Amable Extrovertida Perezosa En primer lugar, debes leer detenidamente el listado de adjetivos, elegir diez de ellos que consideres que te definen y escribirlos en tu cuaderno. Después, busca a dos personas que te conozcan bien para que hagan la misma actividad, donde te calificarán a ti. Ahora te proponemos que profundices en tu autoconocimiento, para ello debes saber que el autoconocimiento tiene tres vertientes: lo que la persona sabe (conocimientos), lo que sabe hacer (habilidades) y lo que quiere hacer (actitudes). En esta tarea debes realizar una tabla con tres columnas (conocimientos, habilidades y actitudes) como la siguiente: Conocimientos Habilidades Actitudes Debajo de cada columna tienes que colocar los conocimientos, habilidades y actitudes que posees. La Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo pone a tu disposición la herramienta «Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras». Ese instrumento interactivo permite, a través de la cumplimentación de un cuestionario sobre siete grupos de características personales, dar un diagnóstico y unas recomendaciones encaminadas a ayudar al emprendedor a estar preparado para iniciar su proyecto. Como veremos en la unidad 6, el autoempleo o emprendimiento es una de las opciones distintas a la inserción laboral que permite trabajar por cuenta ajena (para una empresa). < 23 > Itinerario Personal para la Empleabilidad >> UNIDAD 1

RkJQdWJsaXNoZXIy