368906

2.  Identificación de competencias personales y sociales Una vez definidos nuestros intereses , motivaciones y habilidades , debemos conocer nuestras competencias personales y sociales . ¿Qué entendemos por «competencias»? ¿Has escuchado alguna vez que una persona es competente? ¿ A qué nos refer imos cuando hablamos de personas competentes o incompetentes? Las competencias, en términos generales , son todas aquellas destrezas que posee una persona para realizar una determinada tarea o actividad, logrando llevarla a cabo mediante el uso de sus facultades , habilidades , conocimientos y aptitudes . Las competencias también se conocen como skills, que en inglés significa ' herramientas', y son las destrezas , competencias y habilidades que tenemos y utilizamos en cualquier situación . Es impor tante tener estos tres conceptos muy claros: Concepto Definición Ejemplo Capacidad El potencial para aprender a realizar una acción. La capacidad para poder correr. Habilidad La capacidad para llevar a cabo una acción. Empezamos a entrenar y a mejorar nuestra capacidad de hacer deporte corriendo. Competencia La capacidad para realizar una acción con excelencia. Lo llevamos a un nivel de competencia para lograr buenas posiciones en las carreras. Una forma de div idir las competencias es esta: Las competencias duras (también llamadas hard skills): aquellas her ramientas que conocemos y ya hemos adquir ido, como las matemáticas , los idiomas , la informática , los conocimientos científicos… En definitiva , todo aquello que hemos aprendido durante nuestra formación . Las competencias blandas (o sof t skills): esas habilidades que hemos desar rollado a lo largo de la v ida (como el trabajo en equipo, la motivación , el liderazgo, la comunicación , la solución de conf lictos , la creativ idad…), aunque algunas de ellas puedan ser innatas . Aunque durante años solo se ha evaluado la adquisición de las competencias duras (hard skills), hoy en día se valora mucho el desar rollo de las competencias blandas (soft skills). El dominio de ambas hará que una persona esté mucho más preparada para resolver con éxito situaciones del mundo laboral y personal . Las competencias duras se trabajan durante las etapas educativas de Infantil , Primaria y Secundaria: las vamos consiguiendo a través de la formación que recibimos . Sin embargo, las blandas se adquieren de manera transversal, a lo largo de los años y de manera interdisciplinar. Nos centraremos a continuación en estas últimas, ya que son las que más se demandan en el mundo laboral . Todas ellas hacen referencia a nuestra personalidad. Es decir, a rasgos que nos hacen únicos y nos diferencian del resto de las personas . 8 Enumera las diferencias entre las competencias blandas y las competencias duras. 9 ¿Cuáles son las competencias blandas más demandadas? ACTIVIDADES Estas son las competencias blandas más demandadas en el mundo laboral. Adaptabilidad Afrontar los cambios y adaptarnos a ellos es el mayor reto. Aprendizaje Estamos en un continuo aprendizaje a lo largo de la vida. Responsabilidad Cuanto mayor sea la responsabilidad, más importante será el puesto de trabajo. Colaboración El trabajo siempre será colaborativo y en equipo. Comunicación La competencia por excelencia: saber comunicar y comunicarse. Creatividad Ser creativo es ser resolutivo. Gestión de la información Saber procesar la información será crucial. Inteligencia emocional Pararnos a gestionar nuestras emociones, conocerlas y saber mediar en ellas es un reto para tu vida activa. Motivación Sentirse motivado es la clave. < 12 >

RkJQdWJsaXNoZXIy