APRENDO A MIRAR Observa el dibujo. Describe cómo eran las viviendas y con qué materiales se construían. Enumera las actividades que realizan los habitantes de la aldea. Elige uno de los personajes representados e imagina cómo sería un día de su vida. Escribe un breve texto. La ruralización de la economía La sociedad germánica tenía un carácter rural. Las ciudades perdieron población y se redujeron a centros administrativos o sedes de obispados. La actividad comercial se limitó a los mercados locales, donde se intercambiaban productos del campo. Por eso, la moneda casi desapareció. La mayoría de la población era campesina y vivía en aldeas, muchas veces fortificadas y formadas por casas de madera cubiertas con techumbres de ramas y pajas. (10) Gran parte de la tierra, que era la principal fuente de riqueza, estaba en manos de las familias más adineradas. Los primeros monasterios, centros de cultura En esta época se crearon los primeros monasterios, donde vivían las monjas o los monjes. (9) En ellos, la vida cotidiana giraba alrededor de una regla o conjunto de normas que organizaban el día a día. Una de las principales reglas monásticas fue la adoptada por san Benito en el siglo vi. Los monasterios poseían extensos dominios, porque recibían donaciones a cambio de las oraciones de los monjes y monjas. Además de lugares de oración, eran centros de cultura; disponían de una escuela y un scriptorium, en el que se copiaban manuscritos. 8. Fíbula de metal y piedras preciosas perteneciente al tesoro visigodo de Torredonjimeno. La orfebrería fue la manifestación artística más extendida entre los pueblos germanos. 3. La sociedad rural germana Cercado Guerrero Personas ricas Telar Tejado de paja Interior de una vivienda Molienda de grano Juego de mesa Paredes de madera

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz