La ruta histórica del andalucismo En el Estatuto de Autonomía de Andalucía se reconoce el derecho de nuestra región a su autogobierno, dentro del sistema constitucional español. Sin embargo, en Andalucía esa idea, y la lucha por obtener ese derecho para nuestra región, es anterior a nuestra actual democracia. COMUNICACIÓN Explica a tu compañero o compañera qué es la Junta de Andalucía y cómo se organiza. – ¿Qué funciones tiene cada institución? Investigad sobre Blas Infante. Seleccionad algunas de sus ideas sobre el derecho de Andalucía a su autogobierno. A DEBATE El artículo 52 del Estatuto indica que son competencia exclusiva de Andalucía los conocimientos sobre cultura andaluza. Valorad entre toda la clase este reconocimiento. Hubo que esperar hasta 1978 para que se organizase el Ente Preautonómico Andaluz y retomase la reivindicación del autogobierno de Andalucía. Finalmente, mediante referéndum, en los años 1980 y 1981 la ciudadanía andaluza aprobó la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía. Durante la Segunda República española, se fundó el partido político Junta Liberalista de Andalucía, liderado por Blas Infante, para promover un Estatuto de Autonomía para Andalucía. En 1933 se reunieron en asamblea en Córdoba representantes de doscientos ayuntamientos andaluces. De esta reunión surge el Anteproyecto de Bases para el Estatuto de Andalucía, donde se propugnaba un modelo autonomista para Andalucía similar a los planteados por otras regiones de España, como Cataluña o Galicia. Este proceso se frenó con el estallido de la Guerra Civil, que imposibilitó la tramitación parlamentaria de un Estatuto para nuestra región. Blas Infante fue fusilado en Sevilla en agosto de 1936. A finales del siglo xix, un grupo de políticos federalistas andaluces aprueban en su congreso en Antequera la Constitución Federal de Andalucía, una propuesta de constitución para un Estado andaluz independiente, que contemplaba adelantos democráticos y sociales para el territorio de Andalucía. Este documento nunca llegó a tener vigencia, pero supuso el nacimiento del movimiento andalucista. A principios del siglo xx, el movimiento impulsado por Blas Infante retoma el ideal de Antequera en favor de la autonomía política andaluza. (3) Para difundir esta idea se fundan los Centros Andaluces y se celebra, en 1918, la Asamblea Regionalista de Ronda (Málaga), donde se defendió el derecho del pueblo andaluz al autogobierno para su desarrollo. (4) En esa reunión también se aprobaron la bandera y el escudo, actuales símbolos de Andalucía. 4. Asamblea regionalista de Ronda (Málaga), 1918. 3. Monumento dedicado a Blas Infante. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz