371820

Biología y Geología AVANCES CIENTÍFICOS DEL SIGLO XXI DICCIONARIO CIENTÍFICO Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el depar tamento de Ediciones Educativas de Gra zalema / Santillana . En su elaboración han par ticipado: Mariano García Gregorio Ana Piqueres Fernández EDICIÓN Ana Piqueres Fernández EDICIÓN E JECUTIVA Begoña Barroso Nombela DIRECCIÓN DEL PROYECTO David Sánchez Gómez El depar tamento editorial de Ediciones Gra zalema , S . L . / Sanoma Educación, S . L . U. , desea agradecer a Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero, a Antonio Brandi Fernández y a Teresa Grence Ruiz su inestimable par ticipación en este proyecto. Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. 1 E S O

Índice Avances científicos del siglo xxi Minerales raros recientemente descubiertos 4 ARGO, la investigación del clima a través del océano 6 ¿Cómo mejorar la calidad del aire? 8 Hongos que comen plástico y fabrican materiales 10 Cultivar plantas en el espacio 12 Una nueva y rara especie de medusa 14 Tecnología que salva animales en peligro de extinción 16 Avances tecnológicos en los espacios naturales andaluces 20 Avances científicos frente al cambio climático 22 Diccionario científico 25 2

Avances científicos del siglo xxi

Un mineral encontrado dentro de un diamante que nos desvela el interior terrestre Las diminutas motas negras obser vadas en un diamante extraído en Orapa , una mina de Botsuana , han resultado ser inclusiones de un relevante mineral del manto terrestre denominado davemaoita que se ha identificado por primera vez en la naturaleza en 2021 (antes solo se produjo en experimentos de laboratorio). La davemaoita es un silicato de calcio que contiene uranio, torio y potasio radiactivos, los cuales generan un tercio de la cantidad del calor en la región inferior del manto. Por tanto, contribuye a la circulación del calor entre el manto y la corteza , que impulsa procesos como la tectónica de placas. El mineral se altera en la superficie pues solo es estable en condiciones de elevada presión y temperatura , como las que se dan en el manto inferior, a profundidades superiores a 660 km. Sin embargo, las motas obser vadas se hallan en un diamante que las transportó intactas desde el interior de la Tierra . Es la estructura del diamante lo que mantiene las inclusiones a alta presión . Adaptado de Science News Mi neral es raros rec ientemente descubier t os Los minerales más extraños de la Tierra La nevadaita, compuesta por vanadio y cobre, se ha formado bajo condiciones muy estrictas. Los cristales son microscópicos. Solo se han encontrado dos muestras: una en Nevada (USA) y otra en Kirguistán . Fue aprobada en 2002 por la Asociación Mineralógica Internacional (IMA). La ichnusaite se ha creado a partir de una mezcla a nivel subterráneode dos elementos radiactivos: el torio y el plomo. Solo se ha encontrado una muestra en Cerdeña (Italia) en 2013. Adaptado de El País > Investiga qué características debe tener un mineral para ser considerado raro. > En el artículo de El País se habla de otro mineral, la fingerita, descubierto en 1940. Describe sus características. > Busca en internet imágenes del mineral davemaoita y describe lo que observas en ellas. 4

Kamchatka, la península volcánica en Rusia donde se han encontrado decenas de nuevos minerales Este lugar tiene unos 160 volcanes, de los cuales 29 de ellos se encuentran activos en un área de 472 300 km². Los gases y minerales que están en lo profundo de la tierra son extraídos por la actividad de los volcanes y se mezclan con el agua de las fumarolas a una temperatura extremadamente alta , lo que convierte a Kamchatka en un manantial de nuevos minerales. En esta región tienen lugar fenómenos químicos todo el tiempo. «Casi como los que ocurren en los laboratorios, pero en este caso de forma natural», agrega Brugger, geofísico australiano que lideró un equipo que halló un mineral nuevo en Kamchatka en 2016: la nataliyamalikite. A finales de 2020, investigadores de la Universidad de San Petersburgo, liderados por el geólogo Filatov, descubrieron la petrovita. La estructura de este mineral puede ser copiada y modificada en el laboratorio para mejorar la producción de baterías eléctricas. Adaptado de BBC News Mundo > Localiza Kamchatka en un mapa. ¿Está cerca del cinturón de fuego del Pacífico? Explica si su posición tiene relación con su actividad. 5

Diccionario científico

A 26 Ácido nucleico. Sustancia orgánica que contiene la información hereditaria y que se transmite de g e n e r a c i ó n e n g e n e r a c i ó n . E l más conocido es el ADN. A c u í f e r o . D e p ó s i t o d e a g u a s subterráneas. Ad apt a c i on e s . L a s a d ap t a c i o - nes permiten que los seres vivos h a b i t e n m e d i o s muy d i st i n t o s . Estas pueden consi stir en modif i c a c i o n e s e s t r u c tu r a l e s , c a m - b i o s e n p ro c e s o s f i s i o l ó g i c o s o incluso variaciones de las pautas de conducta . Aire. Mezcla de gases, muy presente en la troposfera , constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. A l g a s . G r u p o d e p r o t o c t i s t a s unicelulares o pluricelulares cuy a s c é l u l a s n o f o r m a n t e j i d o s . Realizan la fotosíntesis. Anélidos. Grupo de animales inver t ebrados, con el cuerpo alar - g a d o y b l a n d o , d i v i d i d o e n s e g m e n t o s o a n i l l o s , c o m o l a lombriz de tierra . Del latín annellus: pequeño anillo. Angiospermas. Grupo de plantas con f lores, vasos conductores y con semi l las encerradas en un f r u t o , c o m o e l m a n z a n o o l a amapola . Del griego angeion: receptáculo, y sperma: semilla . Ant era . Par t e del estambre que contiene los granos de polen. Antropoceno. Épo ca geo lógica propuesta por algunas personas d e d i c a d a s a l a c i e n c i a qu e c o - r re sp ond e a l a e ra d e l imp a c t o del ser humano sobre el planeta . Anuro s . Gr up o d e an f i b i o s s i n co l a y con l as pat as post eriores l argas y adapt adas al salto. S on l as ranas y los sapos. Del gri ego an: sin , y oura: cola . Apéndices articulados. Son est r u c tu ra s p a re s qu e p re s e n t a n los artrópodos formadas por elem e n t o s a r t i c u l a d o s e n t r e s í , como las patas, las alas o las antenas. Arcil la . Roca sedimentaria muy repar tida en la cor teza terrestre qu e s e emp l e a p r i n c i p a l m e n t e en la construcción . Artrópodos. Grupo de animales i nv e r t e b ra d o s q u e e s t á n re c u - biertos de un exoesqueleto y que t i en en e l cu e r p o s egm ent ado y p r o v i s t o d e p a t a s a r t i c u l a d a s , como el escarabajo o la hormiga . D e l g r i e g o a r t h r on: a r t i c u l a d o , y podo: pie. Atmó sfera . Cap a d e ga s e s qu e envuelve un planeta . La atmósfera de la Tierra está formada por a i re . D e l g r i e g o a tmó s: v ap o r, y sphâira: esfera . Atrio. Cavidad interna de los poríferos o esponjas. Autótrofo. Organi smo que puede producir sustancias orgánicas p o r s í m i s m o , u t i l i z a n d o u n a f u e n t e d e e n e rg í a , c omo l a l u z solar, y tomando del medio sust a n c i a s i n o r g á n i c a s , c o m o e l a g u a y l a s s a l e s mi n e ra l e s . D e l g r i e g o a u t o: u n o m i sm o , y t r o - phós: comer.

B 27 > Escribe un breve texto en el que incluyas tres términos definidos en esta doble página. > Pon un ejemplo de una adaptación en animales y otra en plantas. > Fijándote en la definición de artrópodos, ¿sabrías decir qué significa ápodo? > ¿Cuántos grupos de animales aparecen en esta doble página? Clasifícalos en vertebrados e invertebrados. Bacilo. Bacteria con forma alar - gada . Bi l at eral . Tipo de simetr í a qu e p r e s e n t a n a q u e l l o s a n i m a l e s en los que su cuerpo se divide en dos mitades idénticas. Bi o c e n o s i s . Tamb i é n l l ama d o comunidad , es el conjunto de los seres vivos que forman parte de un e c o si st ema . D e l g r i ego b i os: vida, y koinós: común. Bi o c ombu st i b l e . Combu st i b l e que se obtiene a partir de vegetales que son más eficientes y menos contaminantes. Biodiversidad . Conjunto de tod a s l a s e sp e c i e s d i f e re n t e s qu e h ay e n u n l u g a r. E s t a v a r i e d a d e s u n a c o n s e c u e n c i a d e l a s adaptaciones que presentan los seres v ivos. Biosfera . Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra . D e l g r i ego b i os: v i d a , y s ph âi ra: esfera . Bi otop o . Conjunto de todos los componentes no biológicos de un e c o s i st ema , c omo l a s ro c a s , e l agua y el aire, y todas las variables físicas que se pueden medir en él: temperatura , luz, humedad , etc. Del griego bios: vida, y tópos: lugar. Bipartición. Modalidad de reproducción asexual en la que una célula se divide en dos células hija , idénticas a la madre. Es frecuente en bacterias y algunos protozoos. Bivalvos. Grupo de animales invertebrados que tienen una conc h a c o n d o s v a l v a s o p i e z a s articuladas que encajan una en la otra, como las almejas o los berberechos. Del latín bi: dos, y valva: puerta. Branquias. Láminas o filamentos con los que los animales acuáticos captan el oxígeno di suelto en el agua. Bul bo s . Tallos subterráneos envueltos en hojas carnosas que almacenan nutrientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy