372837

SUGERENCIAS PARA HACER EN CLASE Diferencia entre tiempo y clima Comience la unidad preguntando a los estudiantes qué tiempo hace ese día: si llueve, si hace sol, si la temperatura es muy alta o muy baja. Complique un poco más las preguntas: pídales que hagan memoria y piensen cómo era el tiempo por esas fechas en otros años. Si siempre ha sido así o ha ido cambiando en los últimos años. Cuando hayan respondido, explíqueles que las primeras preguntas iban referidas al tiempo atmosférico, mientras que las últimas se referían al clima. También puede proponerles que pregunten a sus familiares sobre cómo era el clima cuando ellos tenían su edad. Si ha cambiado desde entonces hasta ahora, y en qué sentido. Una estación meteorológica Recuerde a los estudiantes que para predecir el tiempo, además de la información que nos ofrecen los satélites meteorológicos, se usan instrumentos que se suelen encontrar en casetas meteorológicas, como el termómetro, el pluviómetro, la veleta, el anemómetro o el barómetro. Si puede o el centro cuenta con una, podría visitar una caseta meteorológica para así ver cómo son cada uno de los instrumentos con los que cuenta y cómo funcionan. Si no fuera posible, podrían elaborar su propia caseta con un termómetro atmosférico, un pluviómetro elaborado por los propios alumnos y alumnas, y una veleta. En internet existen numerosos tutoriales que explican cómo se puede hacer una caseta de este tipo. De esta manera, los propios estudiantes podrían medir los elementos del clima en el aula. OBJETIVO 13 Objetivo 13: Acción por el clima En la actualidad, el consenso científico es unánime: el cambio climático es consecuencia de la actividad humana y está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta. Los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar están afectando a las personas y sus bienes en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Por ello, la ONU considera que solo haciendo frente al cambio climático podremos construir un mundo sostenible. Pero se trata de una tarea urgente: hay que actuar ahora. Una de las diferentes metas en las que la ONU concreta este objetivo es mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional para mitigar el cambio climático, adaptarse a él y reducir sus efectos. La ONU también propugna la incorporación de medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. OBJETIVO 15 Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Los bosques poseen una importancia fundamental para el mantenimiento de la vida en la Tierra y desempeñan un gran papel en la lucha contra el cambio climático. La deforestación y la desertificación suponen graves desafíos para el desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y medios de subsistencia de millones de personas. Desde 1990, unos 420 millones de hectáreas de árboles han desaparecido en pro de la agricultura y otros usos de la tierra. La inversión en la restauración de la tierra es crucial para mejorar los medios de subsistencia y reducir las vulnerabilidades y los riesgos para la economía. En este sentido, una de las diferentes metas en que la ONU concreta este objetivo es promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación. 36 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. LOS ODS EN EL AULA PROPUESTAS PARA EL AULA Los climas y los paisajes de la Tierra MUESTRA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz