El cambio climático Muestre a los estudiantes imágenes de los efectos del cambio climático. Entre ellos, puede señalar los fenómenos meteorológico extremos (olas de calor, temporales de nieve, lluvias torrenciales...), derretimiento de los polos, desastres naturales (incendios, pérdida del caudal de los ríos...), las migraciones climáticas (hay personas que perderán sus viviendas por el ascenso del agua o por la sequía extrema...). Haga que los estudiantes expresen los sentimientos que les producen estas imágenes. Los climas de la Tierra Podrían elaborar con una bola de poliespán u otro material una maqueta de las zonas climáticas de la Tierra. Para ello, deberán colorear en distintos tonos la zona cálida, las dos zonas templadas y las dos zonas frías. Además, marcarán el ecuador, los trópicos y los círculos polares. Pueden acompañar cada zona con una tarjeta en la que se indique su nombre. Juego con los climas de España Escriba con los estudiantes dos tipos de tarjetas: en una pondrán el nombre de los climas de España y en otra, sus características. Puede jugar con ellos de estas maneras: • Haga dos bloques, uno con los climas y otro con las características. Por turnos, uno de los estudiantes dará la vuelta a una carta de los climas y a otra de las características. Si coinciden ganará un punto, si no pasará al siguiente alumno o alumna, así hasta que se dé con el correcto. • Mezcle las cartas de las características de los climas y colóquelas boca arriba dispersas sobre la mesa. Después, baraje las cartas de los nombres de los climas y colóquelas boca abajo en un lado de la mesa. El turno es común para todos los participantes. Uno de ellos, toma una carta de climas y el resto deben rápidamente tapar con la mano la carta de características correspondiente. El estudiante que lo haga primero se llevará la carta de las características (que vale un punto) y dará la vuelta a la siguiente carta de climas. Así sucesivamente, hasta que se terminen todas las cartas. • Este juego también tiene la versión de poder jugar a él como un si fuera un memory. Coloque todas las fichas boca abajo. Los estudiantes irán levantando las fichas hasta que encuentren las que coinciden. Deben recordar la posición en la que estaban las que se han ido levantando. Los paisajes Pregunte a los estudiantes a qué lugares han ido de vacaciones o, si provienen de otro país, de cuál de ellos se trata. Haga que describan qué tipo de paisajes destacan en esos lugares, si hay muchas o pocas plantas, si es un lugar cálido o frío, si hay grandes ciudades o destacaban los pueblos. Con su ayuda, pueden relacionar esos lugares que han dicho con algún paisaje de la Tierra o de España; así comprenderán de forma más práctica los diferentes paísajes que se pueden distinguir. 37 UNIDAD 3 MUESTRA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz