372837

1 Soluciones Pág. 9 LA LENGUA PARA COMPARTIR R. L. (Respuesta libre) LA LENGUA PARA CREAR R. L. Competencia lectora Pág. 11 OBTENER INFORMACIÓN 1 •  Se llama Sam, aunque su nick es Sam Pangea. Tiene dieciséis años y tres meses. •  En la actualidad estudia 1.º de Bachillerato (tecnológico). En el futuro quiere estudiar telecomunicaciones en la universidad. •  Que tiene síndrome de Asperger. 2 L as etiquetas, que el gobierno lo controle todo, que todo se rija por las leyes del mercado, y la televisión. INTEGRAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN 3 Nick: apodo. Geek: una persona apasionada de la tecnología y la informática, con grandes conocimientos sobre ellas. Este soy yo en código informático. En el mundo real soy Sam.Y mi apodo es SAM PANGEA. 4 5 4^^P4NG34. R. M. (Respuesta modelo): El 4 y la A se parecen gráficamente, aparecen tres consonantes (P, N, G) y la M se representa con dos triángulos sin base que recuerdan la forma de esa letra. R. L. 5 P orque cada una de las letras hace referencia a un dato de su ficha en código geek. REFLEXIONAR Y VALORAR 6 R. L. 7 R. L. A DEBATE R. L. Comunicación Pág. 13 1 R . M.: Emisor: la chica, y el hombre y la mujer (alternativamente). Receptor: la chica, y el hombre y la mujer (alternativamente). Canal: internet. Contexto: una videollamada. R. L. 2 R . M.: Que el receptor no puede escuchar al emisor. El receptor. El lenguaje oral. 3 R . M.: Cuando el emisor y el receptor no hablan la misma lengua (falla el código). 4 R. M.: •  Un mensaje de audio. • Un correo electrónico. • Un vídeo subtitulado. • Un vídeo. EN LA PRÁCTICA • R. M.: Una conversación presencial, un chat a través del teléfono, alguien que interpreta una señal visual, una persona que consulta la pantalla de información sobre vuelos, alguien que escucha un mensaje de megafonía... • En el orden en que se han enumerado las situaciones comunicativas en el apartado anterior: verbal y no verbal, no verbal, no verbal, verbal, verbal. • Más de una, porque probablemente habrá personas que utilizan distintas lenguas. R. L. Expresión escrita Pág. 14 R. L. Ortografía Pág. 15 1 I ncógnita, llévatelo, salmón, déficit, tándem, distinguir, amor, escáner. 2 R . M.: Café, sofá, revés. Mesa, tesoro, bolso. 3 Fantástico, doméstico, espectáculo. 4 D ebilidad: débil; facilidad: fácil; movilidad: móvil; habilidad: hábil. 5 N éstor, el sábado me voy a Córdoba y necesito las maletas que te presté. Por favor, acércamelas a casa. Gramática Pág. 17 1 R . M.: Bailaste, bailarán, bailabais, bailaron, bailen. Aportan información gramatical: número, persona, tiempo, modo... 2 R. M.: gotear, papelera, florista, cartilla, casero. Normas de etiqueta 4 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. MUESTRA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz