372837

3 Subsuelo, recolocar, inútil, prejuzgar. Sub-: por debajo de; re-: volver a; in-: no; pre-: antes de. R. M.: Subdirector, repensar, inquieta, prever. 4 S alvavidas, saltamontes, girasol. Verbo y sustantivo. EN LA PRÁCTICA Adj.: adjetivo; m.: masculino; v.: verbo. Semáfobo: adjetivo; ambienthedor: sustantivo; acorrablar: verbo. Composición. R. L. R. L. Aplico mis saberes Pág. 18 1 • A los tres años. •  R. M.: Empezó con palabras cortas y contó con la ayuda de una amiga. •  R. M.: Cuando tenía unos doce años, la profesora pidió que llevaran a clase un regalo para el amigo invisible. Ella compró un libro, que leyó la noche anterior. Como le gustó mucho, se lo quedó y regaló un viejo libro que había leído más veces. 2 E misor: la profesora. Receptor: los alumnos. Mensaje: Llevar un regalo de amigo invisible. Canal: el aire. Código: la lengua castellana. Contexto: en clase. 3 R . M.: Agudas: intuí, empecé, tocó, ilusión. Llanas: incluía, tenía, fácil, leído. Esdrújulas: pájaro, esotéricos, lleváramos, egoístamente. 4 •  Derivadas: aprendizaje, ilustración, incapaz, viajero. Compuestas: marcapáginas, sujetalibros. •  Aprend- (raíz), -iz (sufijo), -aje (sufijo) / ilustr- (raíz), -ación (sufijo) / in- (prefijo), capaz (raíz) / viaj- (raíz), -er(o) (sufijo). • Marca + páginas: verbo y sustantivo. Sujeta + libros: verbo y sustantivo. Proyecto lingüístico Pág. 19 R. L. Literatura Pág. 21 1 R . L. Orientación: Compruebe que los alumnos y alumnas mencionan los tres rasgos caracterísicos de las obras literarias (crean mundos de ficción, tienen una finalidad estética y utilizan el lenguaje de manera especial). 2 C rear belleza. R. M.: Resulta evidente ese propósito en las imágenes que se crean y en el uso del lenguaje. 3 E n el fragmento de Antonio Machado, una comparación. En el de Juan Ramón Jiménez, una metáfora. En el de Julio Cortázar, una aliteración. 4 R. L. Autoevaluación Pág. 22 Orientación: Proponga que respondan individualmente a las preguntas sobre los contenidos de Comunicación, Gramática y Literatura vistos en la unidad. Indíqueles que resuelvan las cuestiones planteadas sin consultar el libro para que puedan evaluar sus conocimientos y comprobar si necesitan repasar algún contenido o aclarar alguna duda. Si lo cree conveniente, puede organizar una puesta en común en clase o formar pequeños grupos para que corrijan los resultados. Por lo que respecta a las actividades propuestas para el porfolio, constituyen una evidencia de todo lo que el alumnado es capaz de ir haciendo a lo largo del curso, y sirven tanto de herramienta de aprendizaje como de instrumento de evaluación de las competencias adquiridas. UNIDAD 1 5 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. MUESTRA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz