1 Indica si estas afirmaciones sobre el nushu son verdaderas (V) o falsas (F). El nüshu nació en la capital de China. Es un lenguaje secreto creado por mujeres. El nüshu se aprendía en las escuelas. Algunos objetos y prendas de vestir se decoraban con escritura nüshu. El nüshu utiliza los mismos signos que la escritura china. Este lenguaje secreto desapareció definitivamente en 2004. 2 ¿Qué elementos de la comunicación intervienen en este acto comunicativo? Relaciona las dos columnas. Nüshu, el lenguaje secreto de las mujeres chinas El nüshu, que literalmente significa 'escritura femenina', es un lenguaje secreto inventado y usado únicamente por mujeres. En la provincia de Hunan (China), formada por un rompecabezas de picos rocosos, valles, ríos y campos de arroz, nació en el siglo xix el nüshu. Lo inventaron las mujeres para poder comunicarse entre ellas de forma secreta, ya que vivían en una sociedad injusta que les negaba el derecho a aprender a leer y escribir. A través de este lenguaje secreto, que fue pasando de madres a hijas, las mujeres expresaban sus sentimientos, y describían acontecimientos de la vida cotidiana. Entre los textos en nüshu destacan los Cuadernos del tercer día, con consejos dirigidos a las novias después de su boda, y las cartas entre «hermanas de juramento», en las que las mujeres establecían pactos de apoyo mutuo. El nüshu se basa en la escritura china, pero no utiliza los mismos signos, sino líneas y puntos que representan sílabas. Esa escritura de apariencia floral resultaba perfecta para adornar la ropa o diversos objetos (abanicos, jarrones…) y, además, servía para comunicarse de forma muy eficaz. En 2004 murió Yang Huanyi, la última escritora original de nüshu. Poco antes de su muerte, las instituciones se interesaron por este lenguaje que en la actualidad sigue siendo estudiado y practicado. Desde 2006, el nüshu es Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional de China y ha pasado de ser un lenguaje secreto a formar parte de la cultura del mundo. Una mujer china escribe un consejo en nüshu en un abanico para su hija mayor. Emisor • • la lengua nushu Receptor • • la mujer Mensaje • • el abanico Código • • la hija Canal • • el consejo 4 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. Nombre: Curso: Fecha: Evaluación 1 NORMAS DE ETIQUETA MUESTRA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz