Soluciones 1 • Hace alusión a los fenómenos meteorológicos extremos, que cada vez serán más comunes. • El cambio climático es la modificación que está teniendo lugar en las características de los climas de la Tierra debido al aumento de las temperaturas por el calentamiento global. 2 • La temperatura es la cantidad de calor que contiene el aire de la atmósfera. • A: zona climática cálida; B: zonas climáticas templadas; C: zonas climáticas frías. • España se encuentra en la zona climática templada. 3 • Refleja el paisaje mediterráneo. • Se dan tres tipos de variantes: el típico, el de interior y el seco. • Crecen encinas, pinos y matorrales adaptados a la sequía. 4 Imagen B. Templado. Oceánico. Las precipitaciones constantes favorecen los prados naturales y los bosques de hoja caduca, cuyos árboles, como el roble y el haya, pierden las hojas en otoño. Imagen C. Frío. Polar. El frío extremo impide el desarrollo de la vegetación. Solo en las zonas más próximas a las regiones templadas crecen musgos y líquenes. 5 • La atmósfera es una capa de gases que envuelve la Tierra. • La atmósfera concentra impurezas y gases que provienen de las actividades humanas, como la industria o los transportes; así, la contaminación puede venir por la lluvia ácida, el esmog y la desaparición de la capa de ozono. 6 Las cumbres del clima tienen como objetivo adoptar compromisos sobre la emisión a la atmósfera de gases contaminantes y tomar medidas para intentar frenar el cambio climático. Criterios de evaluación Actividades Saberes relacionados 2.2. Interpretar y valorar el contenido de los textos orales, escritos y multimodales de manera progresivamente autónoma. 1 – Emergencia climática: impacto y soluciones. Biodiversidad. Dinámicas y amenazas de los ecosistemas planetarios. – Características generales del medio físico andaluz, español, europeo y mundial. – La influencia humana en la alteración de los ecosistemas en el pasado y la actualidad. – Conservación y mejora del entorno local y global. 5.2. Organizar e incorporar procedimientos básicos para planificar, producir y revisar textos escritos en lengua castellana, incorporando y utilizando adecuadamente términos, conceptos y acontecimientos relacionados con geografía, la historia y otras disciplinas de las ciencias sociales. 1, 2, 5 10.1. Identificar y analizar el entorno desde una perspectiva sistémica e integradora, a través del concepto de paisaje y sus elementos. 3, 4 10.2. Conocer y promover actitudes de defensa, protección, conservación y mejora del entorno, fomentando alternativas saludables, sostenibles, enriquecedoras y respetuosas. 5, 6 16 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN, SABERES RELACIONADOS Y SOLUCIONARIO MUESTRA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz