Pág. 51 1 LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA • La presión atmosférica es: el peso que ejerce el aire en un lugar de la superficie terrestre. • Se mide con: el barómetro. • Se expresa en: hectopascales (hPa) o en milibares (mb). • Es mayor en las zonas bajas porque sobre ellas hay más aire. EL VIENTO • El viento es: una masa de aire en movimiento. • Se dirección se mide con: la veleta. • Su velocidad se mide con: el anemómetro. Y se expresa en: kilómetros por hora (km/h). 2 • Durante el día, el aire va del mar hacia la tierra. Durante la noche, el aire va de la tierra al mar. • No, las brisas marinas cambian su dirección a lo largo del día: desde el mar hacia la tierra durante el día y en sentido inverso durante la noche. 3 R. L. 4 • Las masas de color blanco son las nubes. • Hay más nubes en el noroeste y noreste. • En estas zonas el tiempo atmosférico será más lluvioso. Pág. 53 1 • Los climas fríos son el clima polar y el clima de montaña. • Los climas polares se pueden encontrar en la Antártida, y en el norte de América, Europa y Asia, en las regiones más cercanas al círculo polar ártico. El de montaña se encuentra repartido por los continentes de América (sobre todo en el oeste), Europa, Asia y África. • No. No hay clima de montaña en Oceanía ni en la Antártida. • En Europa predominan los climas templados. 2 • Han modificado el paisaje natural: la ciudad, el puente, la cantera, el faro, el castillo, unos cultivos, el túnel, la carretera, la presa. 3 • R. M. El paisaje polar, tiene clima polar con las temperaturas más bajas del planeta, y precipitaciones escasas y en forma de nieve. El frío extremo impide el desarrollo de la vegetación. Solo en las zonas más próximas a las regiones templadas crecen musgos y líquenes. Debido al frío extremo, la zona polar está prácticamente deshabitada porque es muy difícil vivir allí. • R. M. El paisaje de montaña: en estos paisajes los inviernos son más fríos y los veranos más frescos que en las zonas de menor altitud. En ellos las precipitaciones son abundantes. La vegetación varía con la altitud: en las zonas más bajas crecen bosques y, a medida que se asciende, hay arbustos, matorrales y prados. Los paisajes de montaña están, en general, poco poblados debido a las características del terreno y del clima. Pág. 55 1 PAISAJES TEMPLADOS M editerráneo. Temperaturas: suaves en invierno y cálidas en verano. Precipitaciones: escasas e irregulares, con sequía en el verano. Vegetación: crece el bosque mediterráneo, con plantas adaptadas a la sequía estival, como la encina, el alcornoque y el pino mediterráneo, y numerosos matorrales y arbustos. Oceánico. Temperaturas: suaves todo el año. Precipitaciones: abundantes y regulares a lo largo del año. Vegetación: hay prados naturales y bosques de hoja caduca, cuyos árboles, como el roble y el haya, pierden las hojas en otoño. Continental. Temperaturas: contrastadas, con inviernos fríos y largos y veranos calurosos y cortos. Precipitaciones: moderadas, concentradas en verano. Vegetación: extensos bosques boreales de pinos y abetos. En las zonas menos frías y más húmedas hay praderas, que son terrenos de hierbas altas. 2 • Naranja: clima mediterráneo y similares. Verde claro: clima oceánico. Verde oscuro: clima continental. • Clima mediterráneo, clima oceánico, clima continental. • En el sur de Europa predomina el clima mediterráneo. • Por ejemplo, en China se puede encontrar clima mediterráneo. 3 E l bosque boreal: formado por pinos y abetos, es típico del clima y los paisajes continentales. El bosque mediterráneo: formado por plantas adaptadas a la sequía estival, como la encina, el alcornoque y el pino mediterráneo, y numerosos matorrales y arbustos; es típico del clima y los paisajes mediterráneos. El bosque oceánico: son de hoja caduca, es decir, formada por árboles, como el roble y el haya, que pierden las hojas en otoño, y son característicos del clima y los paisajes oceánicos. 4 R . M. Porque las características de su clima y el paisaje favorecen las actividades humanas, UNIDAD 3 9 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. MUESTRA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz