372837

32 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL. Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. LECTURA 9 Nombre: Curso: Fecha: Son 39. La mayoría están formados por una sola isla o por centenares, algunas del tamaño de una barca. Desde el espacio, infinitos puntitos verdes y amarillos flotando en los océanos. De noche, cualquiera los confundiría con una flota pesquera. El cambio climático los ha condenado al naufragio. En la COP26 celebrada en Glasgow en 2021, Tuvalu se presentó ante el mundo: 26 kilómetros cuadrados, el cuarto país más pequeño del mundo, que en su parte más estrecha mide poco más que un autobús. Su ministro de Exteriores, Simon Kofe, lanzó una llamada de auxilio frente a un atril en medio del océano, vestido de traje y con el agua por las rodillas. Si repitiera la escena ahora mismo en el mismo escenario, el agua le llegaría 11,4 milímetros más arriba, según los datos que maneja el gobierno australiano. Tuvalu no es que se esté hundiendo, ya se ha hundido. A principios del siglo XIX, los exploradores ingleses contaron nueve islas. Ahora quedan siete. Una de ellas es Nanumanga, en la que viven menos de 500 personas en un territorio del tamaño de tres ciudades deportivas del Real Madrid. Los ciclones tropicales les envían ahora olas de más de cinco metros que están deshaciendo el arrecife. Existe un Proyecto de Adaptación Costera de Tuvalu que incluye la construcción de un dique, un puerto para barcos y un rompeolas en Funafuti; una barrera de 665 metros para Nanumanga; y otra de 1.330 metros, así como un malecón y siete barreras de arrecife para Nanumea. Y todo eso a sabiendas de que en 2050 Tuvalu será inhabitable, según los datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Australia dedica 3.000 millones de dólares anuales a ayudar a los estados insulares del Pacífico. Hace un par de semanas anunció que concedería anualmente 280 visados a los habitantes de Tuvalu. A ese ritmo, para cuando sea inhabitable, ya habrán evacuado a la mitad la población, unas 7.500 personas. Nueva Zelanda elevó el año pasado hasta 150 la cuota anual de refugiados climáticos procedentes de Tuvalu imponiendo como requisitos saber inglés, tener entre 18 y 45 años, y pagar una tasa equivalente a 767 euros. Ricardo F. Colmenero, El Mundo 7 de diciembre de 2023 (adaptación) 15 COMPRENSIÓN LECTORA EL SOS DE LOS PAÍSES QUE SE HUNDEN CONCEPTOS 1 Define los siguientes conceptos: cambio climático ciclón refugiado climático arrecife 2 Subraya las palabras del texto que no entiendas y búscalas en el diccionario. La isla de Tuvalu, en el océano Pacífico. MUESTRA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz