• Algunas actividades humanas, como la industria o los transportes, aumentan la concentración de los gases de efecto invernadero debido a que expulsan gases contaminantes a la atmósfera. 2 E l calentamiento global provoca el cambio climático porque el ascenso acelerado de la temperatura del aire de la atmósfera está modificando el comportamiento de los climas del planeta. 3 • Para adoptar medidas que frenen el cambio climático. • Significa que los efectos del cambio climático afectan a todo el planeta y no solo a algunos países concretos. • R. L. 4 G ASES DE EFECTO INVERNADERO. Son algunos gases de la atmósfera que permiten que la luz y el calor del Sol lleguen a la superficie terrestre y, al mismo tiempo, impiden que parte de ese calor escape al espacio. Su aumento debido a las actividades humanas produce contaminación atmosférica. CALENTAMIENTO GLOBAL. Es el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre. Provoca: • CAMBIO CLIMÁTICO. Es una grave consecuencia del ascenso acelerado de la temperatura del aire de la atmósfera. • DESHIELO de los casquetes polares; fenómenos meteorológicos extremos; pérdida de la biodiversidad del planeta; migraciones climáticas. Otros datos. R. L. CUMBRES CLIMÁTICAS, buscan adoptar medidas globales que ayuden a frenar el cambio climático. Qué puedo hacer yo: R. L. 5 S e relaciona con el deshielo de los casquetes polares, que incide en la subida del nivel del mar y puede provocar la inundación de islas y zonas costeras. • Estos animales podrían desaparecer al haberse alterado las condiciones de vida de su entorno. Esto supone una pérdida de la biodiversidad del planeta. • R. L. Taller de exploración Pág. 62 • Sevilla. Está situada a 7 metros sobre el nivel del mar. • Las temperaturas: – La temperatura más alta es 29 oC. Se da en julio. – La más baja es de unos 9 oC, y se da en enero. – 20 grados de diferencia. • Las precipitaciones: – Son 539 mm. No, son menores. – En el verano llueve menos. – Al ser un clima mediterráneo, se da sequía estival. • El clima mediterráneo típico tiene inviernos suaves, veranos cálidos y lluvias escasas. Sí, se corresponde con el climograma de Sevilla. Taller de creatividad Pág. 63 R. L. Autoevaluación Pág. 64 1 CLIMAS CÁLIDOS Clima ecuatorial. Temperaturas: son siempre cálidas. Precipitaciones: muy abundantes (más de 2.000 mm anuales) y uniformes durante todo el año. Clima tropical. Temperaturas: siempre altas, aunque más bajas que en el clima ecuatorial. Precipitaciones: abundantes, que se concentran en una estación del año, la estación húmeda. Cima desértico. Temperaturas: la media anual es muy alta, pero hay gran contraste entre el día (muy cálido) y la noche (fría). Precipitaciones: escasas (menos de 250 mm al año). CLIMAS TEMPLADOS Clima mediterráneo. Temperaturas: suaves en invierno y cálidas en verano. Precipitaciones: escasas e irregulares, con sequía en el verano. Clima oceánico. Temperaturas: suaves todo el año. Precipitaciones: abundantes y regulares a lo largo del año. Clima continental. Temperaturas: contrastadas, con inviernos fríos y largos y veranos calurosos y cortos. Precipitaciones: moderadas, concentradas en verano. CLIMAS FRÍOS Clima polar. Temperaturas: son las más frías del planeta. Precipitaciones: escasas y en forma de nieve. Clima de montaña. Temperaturas: los inviernos son más fríos y los veranos más frescos que en las zonas de menor altitud. Precipitaciones: abundantes. REFLEXIONO SOBRE MI TRABAJO R. L. UNIDAD 3 11 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. MUESTRA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz