TABLA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y SOLUCIONES 3. LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS 1 De izquierda a derecha: célula procariota; célula eucariota animal; célula eucariota vegetal. 1. Pared celular. 2. Membrana plasmática. 3. Material genético. 4. Citoplasma. 5. Citoplasma. 6. Mitocondria. 7. Membrana plasmática. 8. Núcleo. 9. Pared celular. 10. Núcleo. 11. Vacuola. 12. Cloroplasto. 2 Reino moneras: bacterias. Reino protoctistas: alga verde y ameba. Reino hongos: moho y champiñón. Reino plantas: alcornoque, helecho y musgo. Reino animales: lagarta peluda y cigüeña. 3 Captan el dióxido de carbono del aire (hojas). Pueden acumular sustancias de reserva (tallo y raíz). Absorben agua y sales minerales (raices). Intervienen en la reproducción (flores). Mantiene la planta erguida (tallo). Fija la planta al sustrato (raíz). 4 El proceso se denomina fotosíntesis. Las hojas toman el dióxido del aire y reciben la savia bruta procedente de la raíz. Mediante la fotosíntesis se produce materia orgánica combinando el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales gracias a la luz del sol. La mezcla del agua con la materia orgánica que se produce se denomina savia elaborada. Durante este proceso se genera oxígeno. 5 Tiene vasos conductores. Produce frutos. Se reproduce por semillas. Tiene verdaderas flores. Es una angiosperma. Criterios Actividades Saberes relacionados 9.1. Analizar conceptos y procesos relacionados con los saberes de Biología y Geología, Física y Química, y Matemáticas interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), manteniendo una actitud crítica, obteniendo conclusiones fundamentadas y usando adecuadamente los datos para la resolución de un problema. 1, 2, 3, 4 y 5 – Reflexión sobre la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. – Reconocimiento de la célula procariota y sus partes. – Reconocimiento de la célula eucariota animal y vegetal, y sus partes. – Diferenciación y clasificación de los reinos monera, protoctista, fungi, vegetal y animal. – Identificación de las características distintivas de los principales grupos de seres vivos. 9.3. Analizar y explicar fenómenos biológicos y geológicos representándolos mediante modelos y diagramas, y utilizando, cuando sea necesario, los pasos del diseño de ingeniería (identificación del problema, exploración, diseño, creación, evaluación y mejora), incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, para facilitar una comunicación efectiva con toda la comunidad científica. 10.1. Representar y explicar con varios recursos tradicionales y digitales conceptos, procedimientos y resultados asociados a cuestiones básicas, seleccionando y organizando información de forma cooperativa, mediante el uso de distintas fuentes, con respeto y reflexión de las aportaciones de cada participante. Soluciones 4 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
RkJQdWJsaXNoZXIy