• ¿Qué tienen en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos están formados por células y realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. • ¿Cuántos grupos de seres vivos conoces? Pon ejemplos de cada grupo. Respuesta libre (R. L.). Se puede resolver con toda la clase. Primero se pueden recordar los cinco reinos (Animales, Plantas, Hongos, Protoctistas y Moneras) y después ir poniendo ejemplos de cada grupo. • ¿Conocéis muchas plantas? Entre toda la clase, haced un listado de los árboles, arbustos y hierbas que conozcáis. R. L. Se puede hacer una lluvia de ideas empezando por los que haya por el centro escolar. I N T E R P R E T O L A I M A G E N . • ¿Cuántos tipos de seres vivos observas en la fotografía? Se pueden observar árboles, musgos y hongos con setas. • ¿A qué grupos pertenecen? Los árboles y musgos pertenecen al reino de las plantas. Los hongos con setas pertenecen al reino de los hongos. • ¿En qué se diferencian? Los árboles y los musgos son autótrofos, los primeros son plantas con semillas, y los segundos, sin ellas; los hongos con setas son heterótrofos. 1 ¿Qué partes del microscopio son las que amplían la imagen de las células? Las partes del microscopio que amplían la imagen de las células son el ocular y el objetivo. 2 Dibuja una de las células de la cebolla tal y como la observas. Identifica alguna de sus partes. Respuesta gráfica (R. G.). Alguna de las partes que se pueden observar son la pared celular, el citoplasma y el núcleo. 3 Escribe los elementos que tienen todas las células en común. Todas las células tienen membrana plasmática, citoplasma y material genético. 4 ¿Qué tipo de célula es? Copia el dibujo y escribe el nombre de sus partes. Es una célula procariota. R. G. Se deben rotular la pared celular, la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético. 5 Identifica en tu cuaderno las células e indica si son eucariotas animales o vegetales. A B A. Célula eucariota animal. B. Célula eucariota vegetal. 6 ¿ Qué diferencia a los seres vivos del reino Protoctistas de los del reino Moneras? ¿Y a los hongos de los animales? Los protoctistas son eucariotas; unicelulares (protozoos y algunas algas) y pluricelulares (algas); y heterótrofos (protozoos) y autótrofos (algas). Las moneras están formadas por células procariotas, todas son unicelulares y la mayoría son heterótrofas. Los hongos pueden ser unicelulares y pluricelulares, y viven en el suelo o sobre otros seres vivos. Los animales son todos pluricelulares y, en su mayoría, son móviles. 7 I ndica a qué reino pertenecen una cebra, un champiñón, una margarita, la bacteria E. coli y una medusa. Cebra: reino Animales. Champiñón: reino Hongos. Margarita: reino Plantas. Bacteria: reino Moneras. Medusa: reino Animales. 8 Enumera las características de las células eucariotas vegetales. Las células eucariotas vegetales tienen forma de prisma; una pared celular externa que envuelve a la célula; presentan su núcleo desplazado por un orgánulo de gran tamaño, la vacuola; y unos orgánulos que realizan la fotosíntesis, los cloroplastos. 9 ¿Qué sustancia captan las hojas? Las hojas captan el dióxido de carbono del aire. 10 ¿Qué sustancias absorbe la raíz? La raíz absorbe agua y sales minerales. P A R A C O M E N Z A R A C T I V I D A D E S SOLUCIONARIO 3. LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS 26 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
RkJQdWJsaXNoZXIy