Para comenzar En el mundo occidental, el nacimiento de Jesucristo marca el punto de partida de la medición del tiempo en años. Sin embargo, para otras culturas, el inicio de sus calendarios se estableció según otros acontecimientos históricos, aunque en la actualidad la mayoría de las civilizaciones han adoptado la fórmula occidental. En esta tabla se refleja el inicio de los calendarios para las culturas china, hebrea y árabe. Hebreo 3671 a. C. Chino 2967 a. C. Occidental 0 Árabe 622 d. C. • ¿Cuántos años transcurrieron entre el comienzo del calendario hebreo y el chino? • ¿En qué año estamos según el calendario árabe? • 3671 - 2967 = 704 Entre el comienzo del calendario chino y el hebreo transcurren 704 años. • Respuesta abierta. Por ejemplo: si estuviéramos en el año 2025 según el calendario occidental, según el árabe: 2025 - 622 = 1403 Estaríamos en el año 1403. 1 Ordena de menor a mayor los siguientes números enteros. a) -8, 3, 10 c) 0, 14, -4 b) -15, -2, -6 d) 1, -5, -11 a) -8 < 3 < 10 c) -4 < 0 < 14 b) -15 < -6 < -2 d) -11 < -5 < 1 2 Representa los números anteriores en diferentes rectas numéricas. a) -8 3 10 b) -15 -6 -2 c) -4 0 14 d) -11 -5 1 3 Escribe un número negativo que tenga un valor absoluto menor que 4. Respuesta abierta. Por ejemplo: -3, -2 o -1. 4 Escribe un número entero que tenga un opuesto mayor que -5. Respuesta abierta. Por ejemplo: El opuesto de cualquier número negativo es positivo y, por tanto, mayor que -5. Los opuestos de los números 4, 3, 2, 1 y 0 son -4, -3, -2, -1 y 0 respectivamente, todos ellos mayores que -5. De modo que la respuesta debe ser un entero negativo, o bien, los enteros 0, 1, 2, 3 o 4. 5 ¿Cuáles de los números enteros coinciden con su opuesto? El único número que coincide con su opuesto es el 0. 6 Efectúa las siguientes sumas y restas. a) (-10) + (-7) c) (-2) - (+5) b) (+14) - (-6) d) (+8) + (-8) a) -17 c) -7 b) +20 d) 0 7 Realiza estas operaciones. a) (-15) + (+7) - (-4) + (+2) b) (+9) - (+5) + (-4) - (-10) - (+6) a) -2 b) 4 8 Al número de golpes asignados a un hoyo en golf se le llama «par». La tabla muestra los golpes por encima o por debajo del par que ha hecho un jugador. ¿Cuál es su puntuación final? Hoyo 1 2 3 4 5 6 Golpes -3 +4 +5 -2 -1 0 -3 + (+4) + (+5) + (-2) + (-1) + 0 = +3 9 Resuelve estos productos y cocientes. a) (+3) × (-5) d) (+21) : (-3) b) (+4) × (-1) e) (-8) : (+2) c) (-2) × (-7) f ) (-24) : (-6) A C T I V I D A D E S SOLUCIONARIO NÚMEROS ENTEROS Y FRACCIONES 2 27 DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
RkJQdWJsaXNoZXIy