376709

ORTOGRAFÍA Normas generales de acentuación 1 1 Copia estas palabras y pon tilde donde sea necesario: incognita llevatelo salmon deficit tandem distinguir amor escaner 2 Escribe tres palabras agudas con tilde y tres palabras llanas sin tilde. 3 Forma una palabra esdrújula con cada grupo de sílabas y pon la tilde. 4 Escribid los adjetivos que corresponden a estos sustantivos. Hacedlo como en el ejemplo: Ejemplo: agilidad ágil debilidad facilidad movilidad habilidad 5 Copia este mensaje y pon tildes donde sea necesario. cu-pec-ta-es-lo co-tas-fan-ti mes-do-ti-co Los amuletos de Bárbara Bárbara tiene una gran colección de amuletos, cada uno con su propia historia: un trébol de cuatro hojas que floreció entre las baldosas de su balcón, un escarabajo de nácar que compró cuando visitó las pirámides de Egipto, una pluma de águila que encontró bajo un árbol centenario del jardín botánico, una miniatura de colibrí que le tocó en el roscón las últimas navidades… Aunque sabe que estos amuletos son simples objetos, para ella tienen un poder especial: dice que le dan buena suerte. P R E PA R A E L D I C TA D O Clases de palabras según el acento Generalmente, las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad o fuerza : es la sílaba tónica . De acuerdo con la posición de la sílaba tónica , hay cuatro clases de palabras: Principios de acentuación Las palabras agudas se escriben con tilde cuando terminan en n, s o vocal: pantalón, compás, mamá. Las palabras llanas se escriben con tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s, o en dos consonantes: árbol, láser, cómics. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se escriben siempre con tilde: fotógrafo, pirámide, sábana, clasifícamela, grabándoselo. 1. 2. A C T I V I D A D E S Palabras agudas Su sílaba tónica es la última: ca-lor, so-fá, ca-ne-lón. Palabras sobresdrújulas Su sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima: co-mén-ta-se-lo, re-sér-va-me-la. Palabras llanas Su sílaba tónica es la penúltima: mon-ta-ña, cac-tus, lá-piz. Palabras esdrújulas Su sílaba tónica es la antepenúltima: mú-si-ca, pé-ta-lo, pá-ja-ro. Nestor, el sabado me voy a Cordoba y necesito las maletas que te preste. Por favor, acercamelas a casa. 11:23 15 L E N G U A Y L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy