EN LA PRÁCTICA 1 Escribe cinco formas del verbo bailar y rodea las desinencias. Luego, explica qué información aportan esas desinencias. 2 Añade sufijos a estas palabras para formar otras nuevas. gota papel flor carta casa Rodea la raíz de las palabras que has escrito. 3 Identifica los prefijos y relaciónalos con su significado. Luego, escribe otras palabras con esos prefijos. subsuelo recolocar inútil prejuzgar Significados: volver a no antes de por debajo de Escribe otra palabra con cada uno de los prefijos que has señalado. 4 Escribe las palabras compuestas correspondientes a las imágenes que aparecen a la izquierda. Pide a tu compañero o compañera que diga de qué clase son las palabras que las forman. Las definiciones de la derecha pertenecen a un diccionario de palabras inventadas que escribió el humorista Luis Piedrahita para nombrar de manera ingeniosa hechos, situaciones, objetos… de la vida cotidiana. Lee las tres definiciones y realiza las actividades. ¿Qué significan las abreviaturas adj., m. y v.? Di a qué categoría gramatical pertenece cada una de las tres palabras. Observa cómo se han formado esas palabras. ¿Qué procedimiento crees que se ha utilizado para formarlas? semá(foro) + -fobo semáfobo ambientador + hedor ambienthedor acorralar + hablar acorrablar Emplea tu ingenio: inventa una palabra y defínela. Después, explica qué procedimiento de formación de palabras has empleado. Elaborad con todas vuestras entradas un diccionario humorístico de palabras inventadas. Debéis ordenarlas alfabéticamente. 1 A C T I V I D A D E S semáfobo. adj. Dicho de una persona: que tiene aversión1 a los semáforos o a los reguladores lumínicos. ambienthedor. m. Producto destinado a tapar un olor malo con otro peor. Fetidez silenciada con pestilencia. Véase pestilenciador. acorrablar. v. Hablar muy de cerca y sin dejar escapatoria al interlocutor. Como dijo el poeta: «Hablar pegados no es hablar, es acorrablar». verbo sustantivo adjetivo 1 aversión : rechazo. 17 L E N G U A Y L I T E R A T U R A
RkJQdWJsaXNoZXIy