376709

APLICO MIS SABERES No era un libro Recuerdo con claridad mi aprendizaje de la lectura. Una revista que compraba mi madre incluía unas viñetas que me encantaban. La protagonista era una niña y yo imaginaba todo lo que le ocurría. Un día me di cuenta de que, a menudo, sobre la niña y su familia había una nube con un piquito como de pájaro, y dentro de la nube los mismos caracteres esotéricos1 que inundaban el resto de la revista. Aquel día intuí que esa grafía contenía un relato y tenía que conseguir descifrarlo. Empecé con las palabras cortitas y aún hoy puedo recordar con claridad las dificultades y el esfuerzo. El resto, con la ayuda de una amiga, fue fácil . Descubrí entonces que cuanto le ocurría a la niña era mucho más aburrido que mis ingenuas interpretaciones, pero, a cambio, podía devorar toda una revista mensual . Tenía tres años y sabía leer. En aquel entonces, en mi pueblo solo se podían comprar libros en la imprenta Pruna . Andaría yo por los once o doce años, cuando la profesora propuso que al día siguiente lleváramos un regalo de amigo invisible. A mí me tocó una niña que yo sabía que celebraría un libro tanto como una trampa para ratones o un arado, pero, egoístamente, me fui corriendo a la imprenta Pruna a comprar mi regalo. Elegí Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino. Por supuesto, lo leí esa noche casi entero y fui incapaz de desprenderme de él . Total , pensé, me va a odiar igual por regalarle un libro; de modo que envolví en papel de regalo un viejo ejemplar de otro libro al que apenas si se le notaba que lo había leído dos o tres veces ya . No quedé en paz con mi conciencia hasta el día siguiente, cuando volví del colegio con el regalo que otra niña me había entregado a mí , que no me hacía la menor ilusión y que soy incapaz de recordar, pero que no era un libro. Belén Rubiano Rialto, 11 (adaptación) 1 Lee el texto y responde. ¿A qué edad aprendió a leer la protagonista? ¿Cómo aprendió a leer? ¿Qué anécdota del colegio relata? Resúmela. 2 Señala los elementos de la comunicación que intervienen en esta situación: Recuerda que los elementos de la comunicación son el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código y el contexto. 3 Busca en el texto palabras agudas, llanas y esdrújulas con tilde, y cópialas. 4 Lee estas palabras y resuelve. Di si las palabras anteriores son derivadas o compuestas. Fíjate en las palabras derivadas y separa la raíz de los afijos (prefijos o sufijos). Indica con qué palabras se han formado las palabras compuestas. La profesora propuso a sus alumnos en clase que llevaran un regalo de amigo invisible. incapaz aprendizaje marcapáginas viajero ilustración sujetalibros A C T I V I D A D E S 1 caracteres esotéricos: ocultos, misteriosos. En el texto, se refiere a las letras que la narradora no sabe leer. 18 L E N G U A Y L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy