Aprender lengua, geografía e historia es un camino necesario para avanzar por la vida CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Para ello, cada trimestre seguirás esta ruta de aprendizaje: Ruta de aprendizaje Reflexiona sobre un aspecto de la vida cotidiana, vinculado con los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, para comenzar a construir y dar sentido a tu aprendizaje. Acepta el reto del trimestre y comprométete con los ODS para contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos y el planeta. S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E ¿Podemos frenar el cambio climático? El cambio climático es real y amenaza el futuro de nuestro planeta, pero aún estamos a tiempo de reducir sus efectos. Este es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad. Solo nosotros podemos hacerlo, porque la causa principal de esta amenaza son las actividades humanas. P R I M E R T R I M E S T R E Realizar vídeos cortos para salvar la biodiversidad de Andalucía ¿Cómo es la biodiversidad en Andalucía? ¿Por qué es importante conservarla y protegerla? ¿Cuáles son las especies de plantas y animales que están amenazadas? ¿Cómo han ido variando las poblaciones de especies año a año? ¿Se extinguirán estas especies si no le ponemos remedio? R E T O PA R A E L F I N A L D E L T R I M E S T R E T E R M I N A R Vuestro reto consistirá en aportar ideas que podáis llevar a cabo en vuestro día a día para intentar frenar el cambio climático, y comprometeros con ellas. Las daréis a conocer a través de un PRODUCTO FINAL que consistirá en una movilización contra el cambio climático en vuestro centr . En e e cto leeréis vuestro compromiso para implicar a más personas en el reto. Para hacerl bien, debéis apr nder... Cuáles son los elementos de la comunicación. Cómo se escribe un decálogo. Cómo son el relieve y los climas de la Tierra. Qué es la atmósfera y cuál es su importancia. Cuáles son las causas y las consecuencias del cambio climático. Cuál es la relación entre los paisajes y las personas. ¿Qué impacto tiene en Andalucía el cambio climático? La temperatura media en Andalucía ha subido casi 2 ºC. La situación geográfica de nuestra comunidad hace que Andalucía sea un territorio especialmente sensible a la crisis climática. Lo vemos, por ejemplo, en la sequía que sufrimos desde hace cinco años, que está provocando restricciones de agua y la reducción de las cosechas. También es evidente en el aumento del nivel del mar que, poco a poco, está arrasando las playas andaluzas e inundando localidades costeras. Canal Sur Media, 8 de diciembre 2023 (adaptación) 7 Normas de etiqueta 1 L A L E N G UA PA R A CO M PA R T I R ¿Has etiquetado a alguien o te han etiquetado a ti en una publicación de una red social? ¿Con qué objetivo? ¿Te gusta que tus amigos o amigas te etiqueten en sus publicaciones? ¿Por qué? ¿Alguna vez te ha molestado que te mencionen en una publicación? ¿Por qué? ¿Sueles pedir permiso antes de etiquetar a una persona? ¿Crees que es necesario hacerlo? ¿Por qué? L A L E N G UA PA R A C R E A R Por parejas, escribid algunos consejos para etiquetar en redes sociales. Pensad en vuestra experiencia personal y tened en cuenta estos aspectos: – La privacidad: ¿tenemos derecho a decidir si queremos aparecer en una publicación de otra persona? – Las consecuencias: ¿qué riesgos puede tener que nos etiqueten en una cuenta que no es privada? Compartid vuestros consejos con la clase. ¿En cuáles habéis coincidido la mayoría? 9 L E N G U A Y L I T E R A T U R A Aprende los contenidos gramaticales y ortográficos y aplica los saberes que has adquirido en el PROYECTO LINGÜÍSTICO. CONOCE LAS HERRAMIENTAS DE LA LENGUA Comparte tus conocimientos y tu opinión sobre un TEMA DE HOY, cercano a tu realidad e intereses. Lee diferentes tipos de textos y conoce sus características para mejorar la comprensión. Escribe y exprésate oralmente siguiendo las pautas que te ofrecemos para construir el texto más adecuado a tu intención comunicativa. PRACTICA TUS HABILIDADES COMUNICATIVAS Identifica los géneros literarios y sus principales características en los textos de autoras y autores de todos los tiempos, y descubre tus preferencias literarias. DESARROLLA TU IDENTIDAD LECTORA EL PUNTO DE PARTIDA: LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 UNIDADES DE LENGUA Y LITERATURA 2 CLAVES DE LECTURA El rastro brillante del caracol es una novela de suspense sobre el ciberacoso. En este fragmento el protagonista, un adolescente al que le cuesta relacionarse con los demás, se presenta. COMPETENCIA LECTORA Mi nick es «Sam Pangea» 54^^P4NG34 GC S d- s+ s a- - - C+++→$ PE t+ tv? B++ G e→++ h! r - - - y+ Este soy yo en código geek. En el mundo real soy Sam. Y mi nick es SAM PANGEA, o sea , 54^^P4NG34. Pangea porque me interesa este supercontinente que existió hace 300 millones de años. El código geek no es muy conocido fuera del mundo geek, así que lo traduciré. GCS: Soy un geek interesado en el mundo de la informática. De hecho, si hablarais con alguien de casa o del instituto, o con mis amigos del ciberespacio, os dirían que soy monotemático. Y que los ordenadores, el soft y el hard, son mi monotema. d-: Siempre me visto con vaqueros y camisetas. Para ser más exacto (el código no permite mucha exactitud), las camisetas tienen que ser negras o gris oscuro. Además, antes de estrenarlas siempre les arranco las etiquetas; no las soporto porque hacen que me salgan granitos y me pican . A mi madre le pone de los ner vios mi manía (no es la única que le irrita), porque demasiado a menudo, con la etiqueta , me llevo también un trozo de ropa . s+: Soy algo más alto que la media . Mido 1,81 metros. s: Mi peso está dentro de la media. Peso 76 kilos y 400 gramos. Al menos esto es lo que pesaba hace tres meses, cuando completé el código. Ahora lo tendría que comprobar. a- - -: Mi edad está comprendida entre los 15 y los 19. Más concretamente (ya he dicho que el código no es muy exacto), tengo dieciséis años y tres meses. C+++→$: Los ordenadores me interesan más que cualquier otra cosa (¿hay vida fuera de internet?). Me gustaría poder vivir de la programación en el futuro. (¡Eh! Por si alguien me lee: soy bueno en esto). PE: Respecto a la economía , no me gusta que el gobierno lo controle todo, ni que todo se rija por las leyes del mercado. No me fío ni de unos ni de otros (suponiendo que no sean una misma cosa). t+: Me gusta Star Trek y también el Sr. Spock, a pesar de que cuando me comparan con él tengo muchas cosas que decir al respecto. tv?: No veo nunca (o casi nunca) la televisión . B++: Me gusta leer, sobre todo novelas de ciencia ficción , pero no tengo mucho tiempo para hacerlo. G : Claro que conozco el código geek. ¿No se nota? e→++: Estoy en primero de bachillerato (¡tecnológico, evidentemente!) y mi intención es ir a la universidad a estudiar telecomunicaciones. h!: Vivo con mis padres por imperativo legal y económico (¡es broma!). r- - -: ¿Relaciones? ¡Uf ! Nadie parece estar muy interesado en mí. Suerte que internet existe. y+: Soy un chico. Una cosa que no pone en la ficha es que soy Aspie, o sea , en palabras técnicas, síndrome de Asperger. Gemma Lienas, El rastro brillante del caracol (adaptación) 10 L E N G U A Y L I T E R A T U R A OBTENER INFORMACIÓN 1 Contesta. ¿Cómo se llama el protagonista del texto? ¿Qué edad tiene? ¿Qué estudia en la actualidad? ¿Qué quiere estudiar en el futuro? ¿Qué dato sobre sí mismo no incluye su presentación en código geek? 2 ¿Qué cosas no le gustan o no le interesan al protagonista? Elabora una lista con todas ellas. 3 Busca estas palabras en un diccionario de inglés y elige el significado que tenga relación con el texto. nick geek Reescribe este fragmento sin usar palabras en inglés y sin que cambie el significado del texto. Este soy yo en código geek. En el mundo real soy Sam. Y mi nick es SAM PANGEA. INTEGRAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN 4 ¿Por qué la mayoría de los párrafos del texto empiezan con letras y símbolos? Explícalo. 5 Copia el nick de Sam en código geek y explica qué semejanzas encuentras con su escritura en castellano. Piensa en un nick que te guste para ti e inventa cómo sería su escritura en código geek. REFLEXIONAR Y VALORAR 6 El protagonista afirma que es Aspie, es decir, que tiene síndrome de Asperger. ¿Por qué crees que no ha incluido en su ficha este dato? Comentadlo. 7 ¿Qué opinas tú de Sam? Enumera las cualidades que más valoras de él. A DEBATE Debatid sobre la información que compartimos en internet: ¿Creéis que es conveniente compartir información personal en las redes sociales? ¿Qué tipo de información no se debe compartir? ¿En qué medida os afectan las opiniones de los demás a la hora de compartir información personal? 1 A C T I V I D A D E S 11 L E N G U A Y L I T E R A T U R A EXPRESIÓN ESCRITA Escribir la entrada de un blog PASO A PASO 1 Piensa un título que se relacione con el tema sobre el que vas a escribir. Procura que sea llamativo para atraer la atención de los lectores. CON BUENA PLANTA 2 Escribe una breve introducción en la que hables de ti, pero no des muchos detalles. Ten en cuenta que es un texto que leerá mucha gente desconocida. ¡Hola a todos! Me llamo Lucas y soy un gran aficionado a la jardinería . 3 Explica por qué motivo has decidido crear este blog. Puede ser porque te lo han pedido, porque quieres compartir tus conocimientos sobre un tema que te interesa... Todos los días me hacéis preguntas sobre el cuidado de las plantas, así que he pensado: ¿por qué no crear un blog para responderos? 4 Indica qué tipo de información vas a incluir y la forma en la que vas a presentarla: a través de vídeos, enlaces, comentarios... Di también cada cuánto tiempo añadirás contenidos: diariamente, una vez al mes.... En mi blog encontrarás una ficha diaria de una planta : características, hábitat, cuidados… Además, colgaré curiosidades, vídeos, enlaces… 5 Elige una frase atractiva como cierre que conecte con el público y los anime a seguirte. ¡Si te gustan las plantas, te invito a disfrutar de ellas todos los días! Los blogs son sitios web en los que se publican ideas y experiencias para compartirlas con un público determinado. Vas a escribir la entrada de un blog sobre un tema que te interese y que quieras compartir con los demás. Después, lo publicarás en el blog de clase. Escribe en tu cuaderno la entrada completa de tu blog. Recuerda que tu texto debe ser fácil de leer e interesante para tus seguidores. Es importante revisarlo y corregirlo antes de publicarlo. 14 L E N G U A Y L I T E R A T U R A ORTOGRAFÍA Normas generales de acentuación 1 1 Copia estas palabras y pon tilde donde sea necesario: incognita llevatelo salmon deficit tandem distinguir amor escaner 2 Escribe tres palabras agudas con tilde y tres palabras llanas sin tilde. 3 Forma una palabra esdrújula con cada grupo de sílabas y pon la tilde. 4 Escribid los adjetivos que corresponden a estos sustantivos. Hacedlo como en el ejemplo: Ejemplo: agilidad ágil debilidad facilidad movilidad habilidad 5 Copia este mensaje y pon tildes donde sea necesario. cu-pec-ta-es-lo co-tas-fan-ti mes-do-ti-co Los amuletos de Bárbara Bárbara tiene una gran colección de amuletos, cada uno con su propia historia: un trébol de cuatro hojas que floreció entre las baldosas de su balcón, un escarabajo de nácar que compró cuando visitó las pirámides de Egipto, una pluma de águila que encontró bajo un árbol centenario del jardín botánico, una miniatura de colibrí que le tocó en el roscón las últimas navidades… Aunque sabe que estos amuletos son simples objetos, para ella tienen un poder especial: dice que le dan buena suerte. P R E PA R A E L D I C TA D O Clases de palabras según el acento Generalmente, las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad o fuerza : es la sílaba tónica . De acuerdo con la posición de la sílaba tónica , hay cuatro clases de palabras: Principios de acentuación Las palabras agudas se escriben con tilde cuando terminan en n, s o vocal: pantalón, compás, mamá. Las palabras llanas se escriben con tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s, o en dos consonantes: árbol, láser, cómics. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se escriben siempre con tilde: fotógrafo, pirámide, sábana, clasifícamela, grabándoselo. 1. 2. A C T I V I D A D E S Palabras agudas Su sílaba tónica es la última: ca-lor, so-fá, ca-ne-lón. Palabras sobresdrújulas Su sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima: co-mén-ta-se-lo, re-sér-va-me-la. Palabras llanas Su sílaba tónica es la penúltima: mon-ta-ña, cac-tus, lá-piz. Palabras esdrújulas Su sílaba tónica es la antepenúltima: mú-si-ca, pé-ta-lo, pá-ja-ro. Nestor, el sabado me voy a Cordoba y necesito las maletas que te preste. Por favor, acercamelas a casa. 11:23 15 L E N G U A Y L I T E R A T U R A APLICO MIS SABERES No era un libro Recuerdo con claridad mi aprendizaje de la lectura. Una revista que compraba mi madre incluía unas viñetas que me encantaban. La protagonista era una niña y yo imaginaba todo lo que le ocurría. Un día me di cuenta de que, a menudo, sobre la niña y su familia había una nube con un piquito como de pájaro, y dentro de la nube los mismos caracteres esotéricos1 que inundaban el resto de la revista. Aquel día intuí que esa grafía contenía un relato y tenía que conseguir descifrarlo. Empecé con las palabras cortitas y aún hoy puedo recordar con claridad las dificultades y el esfuerzo. El resto, con la ayuda de una amiga, fue fácil . Descubrí entonces que cuanto le ocurría a la niña era mucho más aburrido que mis ingenuas interpretaciones, pero, a cambio, podía devorar toda una revista mensual . Tenía tres años y sabía leer. En aquel entonces, en mi pueblo solo se podían comprar libros en la imprenta Pruna . Andaría yo por los once o doce años, cuando la profesora propuso que al día siguiente lleváramos un regalo de amigo invisible. A mí me tocó una niña que yo sabía que celebraría un libro tanto como una trampa para ratones o un arado, pero, egoístamente, me fui corriendo a la imprenta Pruna a comprar mi regalo. Elegí Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino. Por supuesto, lo leí esa noche casi entero y fui incapaz de desprenderme de él . Total , pensé, me va a odiar igual por regalarle un libro; de modo que envolví en papel de regalo un viejo ejemplar de otro libro al que apenas si se le notaba que lo había leído dos o tres veces ya . No quedé en paz con mi conciencia hasta el día siguiente, cuando volví del colegio con el regalo que otra niña me había entregado a mí , que no me hacía la menor ilusión y que soy incapaz de recordar, pero que no era un libro. Belén Rubiano Rialto, 11 (adaptación) 1 Lee el texto y responde. ¿A qué edad aprendió a leer la protagonista? ¿Cómo aprendió a leer? ¿Qué anécdota del colegio relata? Resúmela. 2 Señala los elementos de la comunicación que intervienen en esta situación: Recuerda que los elementos de la comunicación son el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código y el contexto. 3 Busca en el texto palabras agudas, llanas y esdrújulas con tilde, y cópialas. 4 Lee estas palabras y resuelve. Di si esas las palabras anteriores son derivadas o compuestas. Fíjate en las palabras derivadas y separa la raíz de los afijos (prefijos o sufijos). Indica con qué palabras se han formado las palabras compuestas. La profesora propuso a sus alumnos en clase que llevaran un regalo de amigo invisible. incapaz aprendizaje marcapáginas viajero ilustración sujetalibros A C T I V I D A D E S 1 caracteres esotéricos: ocultos, misteriosos. En el texto, se refiere a las letras que la narradora no sabe leer. 18 L E N G U A Y L I T E R A T U R A En la red En la actualidad, una parte importante de nuestras relaciones se desarrolla a través de las redes sociales. Participar en redes sociales es sencillo, pero para usarlas con seguridad se necesita conocer su funcionamiento y sus riesgos. Vais a ELABORAR UN DECÁLOGO, es decir, un listado de normas, sobre el buen uso de las redes sociales para difundirlo en el centro. 1 En grupos, compartid vuestra experiencia con las redes sociales: cuáles preferís y por qué, cuánto tiempo les dedicáis al día… 2 Reflexionad sobre la seguridad en el uso de las redes sociales. ¿A partir de qué edad deben usarse? ¿Los adultos deben conocer el uso que hacen sus hijos de las redes sociales? ¿En qué nos perjudica pasar demasiado tiempo en las redes? ¿Qué precauciones debemos tomar para participar en redes? 3 Poned en común con otros grupos las conclusiones a las que habéis llegado. ¿Estáis de acuerdo o hay diferencias de opinión? LA REFLEXIÓN PREVIA 5 Redactad los consejos de vuestro decálogo siguiendo estos pasos: Decidid si emplearéis verbos en imperativo (piensa; comprobad) o en infinitivo (compartir; no publicar), o si usaréis construcciones con se (se recomienda; no se debe confiar). Pensad qué consejos daréis y escribidlos en orden. Inventad un título llamativo para el decálogo. 6 Elaborad el decálogo siguiendo el boceto que habéis elaborado. Podéis hacerlo a mano o, si lo preferís, en formato digital. 7 Exponed los decálogos y difundidlos en vuestro centro. EL DECÁLOGO PROYECTO LINGÜÍSTICO 4 Buscad en internet ejemplos de decálogos para inspiraros y diseñad un boceto del vuestro. Plantead estas preguntas: ¿Cómo vais a presentar las normas (en una lista, en una tabla…)? ¿Qué fotografías o dibujos vais a incluir? ¿Qué otros recursos gráficos vais a usar para que sea claro y atractivo (diferentes tamaños de letra, marcos de colores...)? EL BOCETO EVALUACIÓN Sobre la reflexión: ¿Habéis expresado vuestra opinión con claridad y respeto? ¿Habéis aprendido algo nuevo sobre el tema? Sobre el decálogo: ¿El decálogo está bien redactado y presentado? ¿Cumple con su objetivo? 19 L E N G U A Y L I T E R A T U R A 2
RkJQdWJsaXNoZXIy