376709

1 Explica a partir de este texto uno de los rasgos propios de las obras literarias. 2 ¿Cuál crees que es la finalidad de este texto de Julio Cortázar: informar, dar instrucciones, crear belleza…? Explica por qué. 3 Di qué recurso estilístico se emplea en cada fragmento. 4 ¿Creéis que las canciones pueden considerarse textos literarios? Seguid estos pasos y analizad las similitudes entre una canción y un poema. Elegid una canción que os guste. Analizad la letra de la canción identificando los recursos literarios que se emplean. Después, explicad en qué consiste cada recurso. Presentad el análisis de vuestra canción al resto de la clase. Entre todos, reflexionad: ¿en qué se parece a un texto literario como el poema? 1 A C T I V I D A D E S En la tierra de Jauja , hay un río de miel; y junto a él , otro de leche; y entre río y río, hay un puente de mantequilla encadenada de requesones, y caen en aquel río de la miel , que no parece sino que están diciendo: «Cómeme, cómeme». Lope de Rueda , La tierra de Jauja Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda , remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra , la sombra de una mujer, el perfume del pan ... Átelo pronto a su muñeca , déjelo latir en libertad , imítelo anhelante. Julio Cortázar , Instrucciones para dar cuerda al reloj ¡Oh tiempo en que mis pesares trabajaban como abejas! Antonio Machado ¡Amapola , sangre de la tierra ; amapola , herida del sol! Juan Ramón Jiménez Los recuerdos de Lina que sorbe su sopa sabrosa soplando siempre sonriendo. Julio Cortázar 21 L E N G U A Y L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy